Durante la presentación de Chocolate Bienestar, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que los programas federales para el campo contribuyen con la sana alimentación para el pueblo, especialmente en las zonas más apartadas, a través de las Tiendas Bienestar, antes Diconsa, con el objetivo de que pequeños productores ganen lo justo y la población consuma un buen producto.

“Es muy importante, porque estamos hablando del pequeño productor. El Plan México no solamente es para los grandes indicadores y sustituir importaciones de la gran producción que hay en México; tiene que ver también con los pequeños productores. Y como siempre, nuestra máxima de: Por el bien de todos, primero los pobres.”

El Chocolate Bienestar en barra es el primer producto de esta marca hecha en México; contiene 50 por ciento de cacao producido por comuneros. Otros chocolates utilizan menos cantidad de cacao; a cambio, agregan grasas procesadas.

Está preparado con azúcar de caña, sin azúcares refinados, saborizantes ni colorantes artificiales; no contiene edulcorantes sintéticos que usan otros productos para endulzar. La barra de 20 gramos cuesta 14 pesos y está disponible en las Tiendas Bienestar.

El Chocolate Bienestar en polvo contiene 30 por ciento de cocoa, canela e ingredientes orgánicos; está fortificado con vitaminas y también se formuló con azúcar de caña. La presentación de 400 gramos cuesta 38 pesos.

El Chocolate Bienestar para mesa puede diluirse en leche; contiene 35 por ciento de cacao y canela que proceden del programa Sembrando Vida. La presentación de 540 gramos cuesta 96 pesos en las Tiendas Bienestar.

La primera mandataria indicó que, con la incorporación de la producción de cacao procedente de Sembrando Vida, la estrategia abrirá paso a nuevos alimentos, como la miel.

Añadió que el impulso al campo busca evitar intermediarios y apoyar a pequeños productores por las dificultades que enfrentan para entrar al mercado, por lo que el gobierno federal contribuye con el acopio, procesamiento y/o venta.

“Muchas veces, al productor le compran a muy bajo precio su producto, y después se vende en las tiendas de autoservicio o en otras tiendas a un precio mucho más caro.”

Puntualizó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) pone en contacto directo al productor con el vendedor para evitar intermediarios, como en el caso de la tortilla.

La presidenta recordó que los productores también tienen acceso a créditos, principalmente de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) en coordinación con el Banco de México (Banxico) a través de un fideicomiso. Esto se suma a los créditos directos que entrega el programa Cosechando Soberanía a pequeños productores.

Resaltó que el programa integral de apoyo al campo incluye la entrega de recursos de Producción para el Bienestar, Bienpesca, así como Fertilizantes para el Bienestar y el plan de riego eficiente; este último, a cargo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La directora general de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, detalló que el cacao de Chocolate Bienestar se compra a precios justos a mil 577 mujeres y hombres agricultores, principalmente del programa Sembrando Vida en Tabasco y Chiapas.

“Vamos a llegar a todas nuestras tiendas justo en estos meses; estamos planteando tres meses de trabajo para que podamos llevar todos estos productos a toda la República para que los mexicanos consumamos un excelente producto.”

En la primera etapa, Chocolate Bienestar llega a Ciudad de México, Estado de México, Michoacán, Morelos, Puebla y Tlaxcala. Para la segunda fase están considerados: Colima, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro y Veracruz.

La tercera etapa incluye Aguascalientes, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Yucatán y Zacatecas. Finalmente, se distribuirá en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.

También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño; la subsecretaria de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Noemí Juárez Pérez; el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Calderón Elizalde; y el director general de Leche para el Bienestar, Antonio Talamantes Geraldo. —