
“Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas y afromexicanos tienen presupuesto público”, reafirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde Zaragoza, Veracruz, al iniciar la entrega de mil 418 millones de pesos que corresponden a dos mil 579 localidades.
Durante 2025, el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam) distribuye recursos directos a 18 culturas originarias de Veracruz como:
Nahua, totonaca, popoluca de la sierra, chinanteca, huasteca, otomí, texistepequeña, zapoteca, tsotsil, zoque, mazateca, mixe, tepehua, chol y tzeltal.
Destacó que los recursos para pueblos originarios son derecho constitucional y se entregarán de manera permanente:
“Este año asignamos 13 mil millones de pesos y cada año vamos a destinar más. No va a quedar comunidad sin presupuesto público para infraestructura. Es algo histórico.”
Luego de ser recibida con la ceremonia a cargo de autoridades tradicionales, la primera mandataria informó que se han realizado 20 mil asambleas en todo el país, donde se forman comités para determinar y ejecutar obras públicas prioritarias con recursos de Faispiam.
Mencionó que las constituciones de 1824, 1857 y 1917 no reconocieron a los pueblos indígenas y afrodescendientes, y es hasta la Cuarta Transformación que el artículo 2 de la carta magna establece que son sujetos de derecho.
La jefa del Ejecutivo federal ratificó que a los pueblos originarios pertenece el agua y territorio, por lo que desde el gobierno del presidente López Obrador el gobierno federal ha restituido tierras a las comunidades yaqui, rarámuri y wixárika.


“Todos los mexicanos, sin importar su origen, nos debemos a ellos, porque son la fuerza cultural de México.
“Corresponde a todos vigilar que realmente se hagan las obras y ayudar a que el presupuesto llegue a todos.”
La presidenta Sheinbaum explicó que los recursos se asignan en función del grado de pobreza y número de habitantes de cada comunidad; todas deben estar registradas ante el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para ser consideradas.
Entregó tarjetas Faispiam a tesoreras de: Zaragoza, Benita Gómez Ignacia; y Paso Limón, Maura Cervantes Jiménez.

El Himno Nacional fue interpretado en náhuatl por niñas y niños de la escuela primaria “Prof. Rafael Ramírez de Zaragoza”.
Acompañaron a la presidenta: la gobernadora de Veracruz, Norma Rocío Nahle García; y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes.
Igualmente, el director general del INPI, Adelfo Regino Montes; el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos; el coordinador de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas; la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya; y el presidente municipal de Zaragoza, Miguel Ángel Grajales Martínez. —