• Del 21 al 28 de julio se celebrará esta fiesta oaxaqueña con delegaciones de sus distintas culturas y regiones.

Por Francisco Soto

Salomón Jara, gobernador de Oaxaca, invitó a todo México a la Guelaguetza 2025, que se celebrará en el estado el 21 y 28 de julio.

Desde la Mañanera del Pueblo, explicó que la palabra ‘Guelaguetza’ significa en zapoteco “ofrenda o acción de dar” y es una tradición que tiene sus raíces en tiempos prehispánicos, con el ritual para honrar al dios de la lluvia y a la diosa del maíz.

“Más allá de la ofrenda material, la Guelaguetza representa el compromiso colectivo, el dar sin esperar, el tejer redes de solidaridad y ayuda mutua entre los pueblos”, destacó.

Para esta edición, el primer ‘lunes de cerro’, 21 de julio participarán 32 delegaciones de diversas culturas y regiones, y otras 33 para el segundo lunes.

“Disfrutaremos de eventos que darán cuenta de por qué Oaxaca es el corazón cultural y lingüístico de México”, celebró el gobernador.

En el contexto de esta celebración, este mes se presentarán diversos eventos culturales en la ciudad de Oaxaca y municipios cercanos:

Calenda cultural, 19 y 26 de julio
Feria de mezcal y artesanías en el Centro de Convenciones, 18 y 29 de julio
Festival de los moles, 24 y 25 de julio
Feria de la Tlayuda donde se romperá el récord mundial de este platillo
El evento ‘Repetición de lo antiguo’ 18 y 25 de julio
Pueblos originarios representados en la Guelaguetza:

Afromexicano
Amuzgos
Chatinos
Chinantecos
Cuicatecos
Chocholtecos
Chontales
Ikoots
Ixcatecos
Mazatecos
Mixes
Mixtecos
Náhuatl
Tacuates
Triquis
Zapotecos