Omar Reyes sustituirá a Pablo Gómez como titular de la UIF después del designio de éste para elaborar la propuesta de reforma electoral.

Por Fátima Guadarrama

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que Omar Reyes Colmenares será el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en sustitución de Pablo Gómez Álvarez, quien dejó el cargo para diseñar una reforma electoral.

En ese sentido, comentó que este lunes harán pública su semblanza y que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión tendrá que analizar su aprobación.

La mandataria destacó que Reyes Colmenares trabajó con ella en su periodo como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México. Sobre todo, en el área correspondiente a los centros penitenciarios y de Inteligencia.

Al calificarlo como un “hombre inteligente”, Sheinbaum Pardo aseguró que es un “buen perfil” para desempeñarse en la UIF. 

“Es un hombre muy inteligente, estaba en el área de Centros Penitenciarios. También estuvo conmigo trabajando en la Ciudad. Primero en una área de inteligencia, después también estuvo de responsable de los centros penitenciarios. Es especialista en inteligencia, es un muy buen perfil”

Conoce a Omar Reyes

 Omar Reyes Colmenares, extitular de Prevención y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), será el próximo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera.

De acuerdo con su currículum versión pública, es licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ocupó diversos cargos en instituciones de seguridad pública. A nivel federal fue director en la Oficina Central Nacional de Interpol México, de 2017 a 2019.

En la Ciudad de México, en 2022, fue director general de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia en la Subsecretaría del Sistema Penitenciario. Y, en 2021, fungió como director general de Atención Inmediata a Casos de Alto Impacto de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

También desempeñó funciones de Inteligencia de la Policía Bancaria e Industrial de la Ciudad de México en 2020. 

Reforma electoral llegará por encuesta

La presidenta adelantó que para crear una propuesta de reforma electoral realizará encuestas para considerar la opinión de la ciudadanía. Y, aseguró que gracias a sondeos previos, la gente demostró que le desagrada que destinen muchos recursos públicos a los partidos políticos así como a las elecciones.

Además, eliminar la figura de los plurinominales:

“Vamos a hacer una encuesta para ver qué opina el pueblo. De encuestas previas, a la gente no le gusta que los partidos políticos tengan tantos recursos, no hace falta.

No le gusta que haya tantos recursos que se destinen a las elecciones, tampoco hace falta para que haya elecciones democráticas. La gente tampoco le gusta que haya tanto plurinominal de lista tampoco”.

Pablo Gómez estuvo presente durante varias reformas de índole político y electoral, por lo que es un “experto en el tema”, expresó Sheinbaum.

Estará encargado de iniciar una serie de propuestas y lineamientos para que, mediante foros de discusión con el Congreso, puedan llegar a un planteamiento final que modifique la Constitución.

Finalmente, aclaró que prevalecerá la autonomía y el padrón electoral en el Instituto Nacional Electoral (INE).

“Estamos de acuerdo con eso, la autonomía del INE, evidentemente, estamos de acuerdo que se mantenga, que el padrón electoral se mantenga en el INE, en todo eso estamos de acuerdo”. 

La reforma propone eliminar los plurinominales y reducir los recursos públicos asignados a los partidos políticos. Lo anterior, como parte de una estrategia para mejorar el sistema democrático del país.