- Los proyectos sustentables se realizan con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico local y reducir la vulnerabilidad ante el cambio climático
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, encabezó hoy la inauguración de la Feria por la Sostenibilidad “Del Territorio a tus Manos”, en el Complejo Cultural Los Pinos, que tiene como objetivo visibilizar el trabajo de productoras y productores de 15 entidades del país, mediante proyectos sustentables financiados con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) y gestionados por la Semarnat.
Durante su intervención, la secretaria Bárcena señaló que la feria simboliza “lo que la presidenta nos ha invitado a hacer: a que estemos cerca de los territorios, cerca de los que producen, cerca de los que están haciendo todos los días a nuestro gran país posible […] lo que más me gusta de todo este programa es que el derecho al medio ambiente y la justicia ambiental estén en manos de los pueblos, son ustedes, los pueblos, los representantes de los territorios, los únicos que nos pueden ayudar a llevar adelante la justicia ambiental y que nos pueden ayudar a proteger, a conservar nuestro medio ambiente”.
Asimismo, agradeció al Banco Mundial porque “nos ha dado la oportunidad de que la Semarnat sea quien implemente este proyecto, nos ha apoyado con fondos pero nos ha ayudado a que lo hagamos nosotros mismos y podamos acercarnos a la gente y a los territorios […] me alegra muchísimo que con este financiamiento que nos ha dado el Fondo para el Medio Ambiente Mundial, de 185 millones de pesos, haya sido posible apoyar a más de 46,000 productores, ahí vemos cómo con un proyecto de esta naturaleza es posible realmente beneficiar a muchísima gente, a muchísimas familias”.






Por su parte, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles García, destacó que el proyecto “reconoce que el conocimiento está en las comunidades, que ya existe ese conocimiento y un proyecto de esta naturaleza lo que busca es fortalecerlo, rescatarlo, conservarlo, porque está ahí, y el punto es no dejar que se pierda. La riqueza de nuestra tierra, la riqueza de nuestra gente es la riqueza que ofrecemos al mundo, esa riqueza cultural […] la presidenta Sheinbaum tiene una historia muy larga en promover este tipo de actividades”.
De igual forma, la productora beneficiaria del Proyecto Territorios Productivos Sostenibles (TPS), Verónica Candelero García, subrayó que “lo más importante es seguir sembrando, seguir reforestando, seguir haciendo conciencia alimentaria para llegar a nuestros productores, seguir creando esos canales de comercialización para que se visibilice el trabajo, que vivir del campo sí es rentable, que nuestra fuerza y nuestro mayor capital está en la transformación, en el cultivo, en el resguardo de los pueblos originarios, de las tradiciones y de los cultivos”.
En el evento, que se celebra los días 24 y 25 de mayo de 10:00 a 18:00 horas en la Plaza Madero del Complejo Cultural Los Pinos, participan 80 productoras y productores de 15 estados, quienes comparten sus experiencias exitosas en las que se han incorporado prácticas sostenibles a actividades productivas rurales, lo que les ha permitido conservar y restaurar ecosistemas al tiempo que generan bienestar social.
La feria es una muestra sobre el presente y futuro de la producción sostenible en México, con una amplia gama de productos como cacao, miel, café, procesados de agriculturas sostenibles, maderables y no maderables, conservas frutales, plantas, entre otros, elaborados bajo prácticas que reflejan el equilibrio entre productividad, innovación y cuidado ambiental.
Instituciones socias del Proyecto TPS, como la Secretaría de Agricultura, las comisiones nacionales de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), y Forestal (Conafor), además de aliados como el programa Sembrando Vida, exponen en este encuentro el trabajo que realizan en los diversos territorios para promover una producción y consumos sostenibles y amigables con la biodiversidad.
Más que una feria, “Del territorio a tus manos” es una manifestación de los resultados del Proyecto TPS en la construcción de territorios sostenibles, con producción responsable, amigable con la biodiversidad y que pone en el centro el bienestar a los productores y sus comunidades.
En la inauguración participaron también, el director del Banco Mundial para México, Venezuela y Colombia, Mark Thomas; la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba López González; la coordinadora general del Proyecto Territorios Productivos Sostenibles de la Semarnat, Cristina Martín Arrieta; y la coordinadora general de Sustentabilidad y Resiliencia Climática de la Secretaría de Agricultura, Xóchitl Ramírez Reivich.