Josefina Rodríguez informó que, de enero a mayo de 2025, las zonas arqueológicas del país recibieron 4.5 millones de visitantes
  • Las Zonas Arqueológicas más visitadas en este periodo fueron Chichén Itzá, Teotihuacán, incluyendo su Museo de Sitio, y la zona arqueológica de Tulum
  • Detalló durante los primeros cinco meses del año, los museos del país registraron 5.3 millones de visitantes, 25.6 por ciento más comparado con 2024

La secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dio a conocer que, de enero a mayo de 2025, las zonas arqueológicas del país recibieron 4.5 millones de visitantes, lo que representa un incremento de 4.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.

Precisó que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 61 por ciento del total fueron turistas nacionales y 39 por ciento fueron turistas extranjeros.

Añadió que las Zonas Arqueológicas más visitadas durante los primeros cinco meses del año fueron: Chichén Itzá, con 981 mil visitantes; Teotihuacán incluyendo su Museo de Sitio, con 722 mil visitantes y la zona arqueológica de Tulum, con 576 mil visitantes.

La titular de la Secretaría de Turismo también informó que, en el mismo periodo, los museos del país registraron 5.3 millones de visitantes, lo que representa un 25.6 por ciento más comparado con 2024 y 5.9 por ciento más respecto a 2019.

En este sentido, señaló que el 89 por ciento de los visitantes a los museos fueron nacionales y el 11 por ciento fueron turistas extranjeros.

Detalló que los museos que concentraron la mayor afluencia de visitantes durante los primeros cinco meses del año fueron: el Museo Nacional de Antropología, con el 47 por ciento del total; el Museo Nacional de Historia, con el 22 por ciento por ciento, y el Museo del Templo Mayor con el 4 por ciento.

Rodríguez Zamora destacó la importancia de las zonas arqueológicas y los museos para la actividad turística, toda vez que atraen tanto a turistas nacionales como internacionales interesados en descubrir las maravillas de las civilizaciones que habitaron México y forman parte de su historia milenaria.

Asimismo, enalteció la labor de estos espacios como guardianes de la identidad histórica, cultural y de la grandeza de México, “una ventana al pasado que permiten a las y los visitantes reconectarse con este legado histórico”.