Pasión por los Negocios

8431
33363

Los relevos en los gabinetes

Por Demian Duarte

Pues sí que se tenían bien guardado el relevo de Antonio Berumen en la Coordinación de Fomento al Turismo, no porque no sonara su posible salida del gabinete de gobierno de Claudia Pavlovich, de hecho era de los primeros que yo escuche mencionar, sino porque en los últimos días se vieron repetidos comunicados de su dependencia, que hacían ver a propios y extraños, eficiencia, funcionalidad y resultados, en especial con dos aspectos que me parecen fundamentales de ver en esa área que es muy importante la la economía, ya que están relacionado al sector de servicios y se asume que por el impacto que tiene, representa el 10% de la economía estatal y miles de empleos.
En días pasado se habló y fuerte de los resultados en materia de conectividad aérea y también del inicio de las actividades relacionadas a la promoción internacional de la llamada “Megarregión”, que se ha diseñado con el vecino estado de Arizona y que ahora al definir una marca y una imagen se lanzará para atraer visitantes de otros lugares del mundo.
De hecho el resultado en materia de conectividad no es algo menor y hacía falta, porque uno de los argumentos de empresarios de otras latitudes, es que resultaba muy complejo llegar a Sonora, por lo que la apertura del vuelo directo de Aeromar desde Tucson a Hermosillo, para continuar luego a Mazatlán y Guadalajara resulto esencial, lo mismo que otro esfuerzo que conecta a Guaymas con las ciudades de Phoenix y Tucson de manera directa de parte d ella firma estadounidense Caljet, mismos que tengo entendido operan desde hace un par de meses con frecuencia de 4 vuelos de ida y vuelta por semana.
También pudimos apreciar como durante la pasada temporada alta los destinos turísticos más desarrollados de Sonora, en particular de playa, Puerto Peñasco y San Carlos lucieron a reventar, lo que tiene que ver con una mayor interacción con el turismo del vecino estado de Arizona y con viajeros o paseantes regionales
Tengo claro que el perfil de Berumen y su poca integración con sus colegas del gabinete no le dejó avanzar de manera más firme, y si, el cajemense pasa a ser la primera baja de primer nivel en el gobierno de Claudia Pavlovich, porque aunque fuera coordinador y no secretario, muchos insisten en ver a esa dependencia con nivel de secretaría de estado, situación que ha tenido que ver en el presente y en el pasado con roces y situaciones complejas respecto a la coordinación con la Secretaría de Economía, dependencia a la que Turismo está subordinada por organigrama.
A querer y no la renuncia de Berumen al gobierno de Claudia Pavlovich, abre en apenas el primer día hábil del año de nueva cuenta el debate respecto a quién es el que sigue.
No olvidemos que la misma gobernadora se ha guardado por casi 2 meses el anuncio de los muy sonados y esperados relevos, que muchos esperaban para su informe de gobierno.
Siempre que se le ha preguntado, ha respondido “Ya los verán”.
Bueno, hoy 4 de diciembre, ya los estamos viendo.
***
Muy malo, pésimo, terrible, me pareció el mensaje que manda el presidente Enrique Peña Nieto al regresar a Luis Videgaray a una relación de primer nivel en el gabinete de gobierno. Se sabe y entiende que el ex titular de Hacienda es de los favoritos del inquilino de Los Pinos y que ha estado desde el inicio anotado como uno de los que suenan para candidato a la Presidencia en 2018.
Sin embargo una cosa es eso, y otra sus horrorosos resultados, primero como responsable de la conducción económica del país, con el diseño de políticas inerciales que como su nombre lo dice, no nos llevaron a ningún lado.
Pero lo peor fue su papel en la famosa visita del entonces candidato Donald Trump, una acción que a todos dejó pésimo sabor de boca y dejó la imagen presidencial por los suelos. Parece ser que ahora que Trump llegará a la Casa Blanca, tendremos que perder el último gramo que nos quedaba como país de dignidad, y deberemos entregarnos a los intereses norteamericanos, al menos eso es lo que yo entendí, porque poner en Relaciones Exteriores a alguien que de entrada confiesa no saber nada de relaciones diplomáticas, nomás porque la lleva bien con Trump, me parece demasiado.
Más cuando Claudia Ruiz Massieu había venido haciendo un buen trabajo, muy digno y profesional, y aparecía como una canciller con credibilidad, una de las pocas piezas que realmente le funcionaban al presidente.
***
Peor aún lo que dijo sobre el gasolinazo, como medida que a él —dijo— le duele igual que a todos los ciudadanos, pero en la que no dará marcha atrás, básicamente porque es por “el bien del país”.
El detalle es que el descontento ciudadano va en crecimiento y no veo un escenario en el que los ánimos se calmen, a menos que Peña Nieto, decida dar marcha atrás.

Correspondencia a demiandu1@me.com
En Twitter @demiandu
En Facebook Pasión por los Negocios

8431 COMENTARIOS