El conciliábulo de Alfonso Durazo y la estrategia para mantener Sonora en la 4T

Sonora Power por Demian Duarte

0
6

El sábado 6 de septiembre en Hermosillo ocurrió otro hecho político relevante, además de la visita número 4 de la presidenta Claudia Sheinbaum, en esta demostración de respaldo que hay en Sonora a la cuarta transformación.

El gobernador Alfonso Durazo aprovechó que ya tenía a los alcaldes y demás elementos de la nomenclatura morenista para invitarlos a una comida, tipo conciliábulo político en la casa de gobierno que se ubica en la Colonia Pitic.

Lo que ahí sucedió es que el jefe de la 4T en Sonora hizo ver a los presidentes municipales de los principales centros urbanos y bastiones de poder en Sonora, que él ya decidió respecto a la sucesión y que en todo caso será necesario que los grupos políticos se plieguen a esa determinación.

Lo que les hizo saber no fue ni ninguna sorpresa, tampoco provocó ninguna controversia, la petición es que no hagan olas y que comiencen a prepararse para dar la batalla política de cara al 2027, pues Morena no se puede permitir una sorpresa en Sonora.

El gobernador Durazo hizo pasar a la sala, en la que tenía sentados a los alcaldes de Nogales, San Luis Río Colorado, Agua Prieta, Cananea, Navojoa, Guaymas, Álamos, Caborca, Empalme, Bácum y Huatabampo, a 2 personajes: El presidente municipal de Cajeme Javier Lamarque Cano y la senadora de mayoría relativa Lorenia Valles Sampedro.

Su mensaje fue que él ya se decidió por esa fórmula y que se mantendrá en esa línea para reforzar las posiciones morenistas de cara a la elección. Dijo que en todo caso la decisión de quién será candidato a gobernador para el periodo 2027-2030, se dará en función del género.

Esto porque de las 17 entidades que tienen elección de gobernador en el 27, Morena tendrá que decidir a favor de las mujeres en 9 y para hombres en 8 de los casos.

Sin embargo esto aparece un mero formalismo, pues se sabe que la visión del gobernador es que Javier Lamarque compita por la gubernatura y que Lorenia Valles pelee la presidencia municipal de Hermosillo, único bastión político en Sonora que está en manos de la oposición, y de dónde saldrá en todo caso el que será candidato a gobernador del PAN y eventualmente de una coalición en la que se ya se habla del MC y probablemente el PRI para retar a la 4T.

De tal suerte que la batalla por la gubernatura será entre los 2 polos de poder económico y centros poblacionales más importantes del estado, Hermosillo y Ciudad Obregón, que presentarán a sus alcaldes para una contienda inédita.

La relevancia de ubicar a Lorenia Valles compitiendo por Hermosillo es muy alta, pues ganar la capital sería sin duda la clave para obtener un triunfo holgado en la elección de gobernador.

De hecho es una jugada que le complica sus planes a la oposición, que no ha dado color respecto a quien buscaría esa importante posición y ha estado titubeando entre el ex alcalde panista Alejandro López Caballero, quien dejó el recuerdo de una estela de corrupción y el actual oficial mayor Ramón Corral Aguirre, quien da sus primeros pasos en la política pero tiene una importante herencia en su nombre y apellido, desde tiempos de Porfirio Díaz, lo que le da cierta ascendencia en los grupos más conservadores que mueven la política en Hermosillo e importantes sectores de la sociedad sonorense.

Lorenia tiene un alto perfil y estaría habilitada para competir por la gubernatura, sin embargo la señal que ha enviado el gobernador Alfonso Durazo es que ella tendrá que dar la batalla por Hermosillo y en todo caso reforzarse para estar en el 2030 lista para contender por la gubernatura, aunque tendrá competencia fuerte del senador también de mayoría Heriberto Aguilar Castillo.

De hecho el senador se perfila para ser el coordinador de la campaña a gobernador, como ya lo fue en su momento de la campaña de Claudia Sheinbaum en Sonora, su postura es ayudar a ganar la contienda y regresar al Senado para completar su periodo legislativo y fortalecerse de cara al 2030.

El hecho es que la señal del gobernador a los factores de poder en su movimiento en Sonora es que cierren filas en torno a Javier Lamarque y Lorenia Valles y que en todo caso se comience a construir un perfilar desde ya quienes podrán competir por las principales alcaldías y por las diputaciones locales y federales.

Durazo sabe muy bien lo que se disputa en Sonora y desde Palacio Nacional tiene respaldo y la instrucción de presentar un flanco fuerte, pues la apuesta de Claudia Sheinbaum y la 4T es acabar de conquistar le norte, ganar Chihuahua, mantener Sonora y Baja California, ganar Nuevo León y conservar Tamaulipas.

Aunque falten 20 meses para la elección, está claro que la contienda ha comenzado ya y que los perfiles se mueven, van y vienen en búsqueda de fortalecer sus posiciones.

Sonora muy bien puede ser la clave para reforzar a la 4T en la construcción del segundo piso y darle a la presidenta Sheinbaum la fortaleza que necesita para consolidar su poder en la segunda mitad del sexenio.

Su cercanía y empatía con Javier Lamarque bien puede ser factor y la posible incorporación de Alfonso Durazo a su gabinete cerraría ese círculo de poder.

Correspondencia a demiandu1@me.com | En X @Demiandu #SonoraPower