Home Estados y Municipios México apuesta por formación para policías y fiscalías: presentan la Academia Nacional...

México apuesta por formación para policías y fiscalías: presentan la Academia Nacional de Seguridad Pública

0
13

Por Ariel Escalante

México contará con la primera ‘Academia Nacional de Seguridad Pública‘, que unificará la formación en todo el país, informó Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Durante la conferencia Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, la funcionaria informó que la creación de esta institución es una de las primeras acciones concretas de la implementación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

“Gracias a esta iniciativa, que ya es ley, presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum, México contará con una Academia Nacional de Seguridad Pública, que unificará la formación de quienes tienen la responsabilidad de proteger a la ciudadanía. Formará a titulares de secretarías de Seguridad, titulares de Fiscalías estatales, altos mandos ministeriales, policiales y penitenciarios, así como personal operativo especializado”.

Selección de aspirantes para la primera generación

Esta academia formará a la primera generación de agentes de investigación y de inteligencia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), con un grupo integrado por 250 aspirantes. Y en lo que resta del año, unos mil jóvenes ingresarán para su formación.

Figueroa Franco explicó que el pasado 31 de marzo se publicó la convocatoria de ingreso y, desde entonces, más de 28 mil 500 personas han aplicado.

En todos los casos, se revisó el cumplimiento de requisitos mínimos como contar con licenciatura y completar el proceso de reclutamiento, que incluye evaluaciones físicas médicas, psicométricas, psicológicas, toxicológicas y poligráficas.

Estándares mínimos de calidad para policías y fiscalías

La titular del SESNSP destacó Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública también establece los estándares para tener mejores instituciones policiales y de procuración de justicia.

En este sentido, exige a todas las policías y fiscalías del país cumplir con los siguientes estándares mínimos de calidad:

  • Áreas mínimas obligatorias por ley
  • Profesionalizar y especializar al personal conforme a perfiles y funciones
  • Trabajar coordinadamente
  • Medir su desempeño y el de su personal.
  • Garantizar las prestaciones mínimas con las que deben de contar las y los policías del país.

De esta forma, ya no solo se evaluará y certificará a los individuos, sino también a las instituciones, enfatizó Marcela Figueroa.

“Las instituciones deberán contar con áreas mínimas. En el caso de las Secretarías de Seguridad Estatales, además de contar con áreas operativas, deberán tener áreas de asuntos internos, de carrera policial y una academia o instituto de formación. En el caso de las Fiscalías, deberán contar con áreas de atención a víctimas, de policía, de investigación, servicios periciales, Fiscalías de alto impacto, de delitos de género, entre otros.”

Fuente: https://noticias.imer.mx/

Vortice Web