La Secretaría de Economía anunció la publicación de cuatro nuevos estándares de competencia laboral, orientados a fortalecer el capital humano e impulsar la competitividad del ecosistema logístico nacional, los cuales se desarrollaron en coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER) y las principales asociaciones del sector logístico y de comercio exterior del país.

Los nuevos estándares de competencia laboral fueron dados a conocer en un evento que congregó a más de 100 empresas del sector logístico y de cadenas de suministro, así como a representantes de asociaciones clave como ANIERM, AMACARGA y ANERPV, CONALOG, CANACAR, ANTP, CANACO, Soy Logístico, las cuales formalizaron alianzas estratégicas con la Secretaría de Economía para fortalecer la profesionalización del sector. 

Durante la ceremonia, se presentó la formalización de alianzas estratégicas entre la Secretaría de Economía y las principales asociaciones del sector y la publicación oficial de cuatro nuevos estándares de competencia laboral: 

a) Integración de propuestas para servicios logísticos de comercio exterior. 

b) Gestión operativa del transporte internacional (autotransporte y ferrocarril). 

c) Gestión operativa del transporte internacional (marítimo y aéreo). 

d) Implementación del análisis geoespacial para seguridad logística. 

Se estableció también el compromiso de desarrollar cuatro estándares adicionales en el segundo semestre de 2025, con lo que se alcanzarán ocho nuevos estándares al cierre del año, así como de instalar Comité de Gestión por Competencias en Logística y Cadena de Suministro, que será presidido por la Secretaría de Economía en coordinación con CONOCER. 

Con esta iniciativa, la Secretaría y sus aliados reafirman su compromiso con la profesionalización del talento humano, el impulso a la certificación de competencias laborales y el fortalecimiento de las cadenas logísticas en México.

En el evento participaron José Gerardo Tajonar, presidente de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (ANIERM); Eva María de los Dolores Muñoz, presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA); Luis Villatoro, presidente de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV); Guillermina Alvarado, directora general del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER); Indra Granados, directora ejecutiva de Proyectos prioritarios Marítimo-Portuarios de la Secretaría de Marina; Fernando Con y Ledesma, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes Navieros (AMANAC); Claudia Ileana Ávila, directora general de Atención Aduanera y Asuntos Internacionales de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM); Juan Pablo Pacheco, vicepresidente de Asuntos Internacionales de AMACARGA; Omar Reyes, titular del Órgano Administrativo Desconcertado Prevención y Reinserción Social; el general brigadier Isidoro Pastor, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA); Gabriel Alejandro Tamariz, titular de la Unidad de Política Laboral y Relaciones Institucionales de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Sergio Silva, titular de Unidad de Fomento y Crecimiento Económico de la Secretaría de Economía y José Ignacio Aguado, director general de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaria de Economía.