Cuauhtémoc, Ciudad de México. 8 de septiembre 2025. La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo en conferencia de prensa matutina en el salón de la Tesorería de Palacio Nacional. La acompañan: Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar; Iván Escalante, Procurador Federal del Consumidor (Profeco) y Diana Aurora Correa, subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales en la Unidad de Memoria Histórica. Foto: Saúl López Escorcia/Presidencia

Tras informar que esta tarde el Ejecutivo federal entrega el Paquete Económico 2026, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que el objetivo es terminar con las cargas de deuda en Pemex a partir de 2027.

La propuesta incluye modificaciones a la Miscelánea Fiscal y nuevos candados en el Sistema de Administración Tributaria (SAT) para disminuir la evasión que cometen empresas factureras. El Paquete Económico 2026 se entregará en conjunto con modificaciones a la Ley Aduanera.

Informó que mañana la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecerá conferencia de prensa para presentar los detalles y el próximo miércoles abordará el tema en la conferencia matutina.

Pensión Mujeres Bienestar llegará a 2.9 millones de mexicanas

Al encabezar el reporte de avances en Programas para el Bienestar, la primera mandataria afirmó que el Paquete Económico 2026 considera recursos suficientes para atender a la población:

“Hay garantía de todos los Programas de Bienestar, incluido el inicio de la beca para niños y niñas de primaria, como me comprometí; todos están garantizados y también la inversión pública.”

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, reportó que durante el mes de octubre recibirán tarjeta 1.9 millones de mexicanas de 60 a 62 años que se registraron en agosto a la Pensión Mujeres Bienestar.

Recibirán un mensaje de texto en sus celulares con información sobre fecha, hora y lugar para recoger la tarjeta del Banco del Bienestar. Ubicación de los módulos.

Anunció que en noviembre empezarán a recibir el primer pago, que consiste en tres mil pesos bimestrales.

Al sumar las mujeres de 63 y 64 años que ya reciben pensión, el gobierno federal entregará este derecho a 2.9 millones de mexicanas.

Añadió que los Programas para el Bienestar se entregan a 16.3 millones de personas en todo el país para cumplir el derecho de adultos mayores, personas con discapacidad, madres trabajadoras y campesinos del programa Sembrando Vida.

El bimestre septiembre-octubre la inversión es de 92 mil 538 millones de pesos; los recursos se distribuyen conforme a la letra del primer apellido, de acuerdo con el calendario de pagos: gob.mx/bienestar

En cuanto a la entrega directa de recursos que por primera vez reciben las comunidades originarias a través del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Social para Pueblos Indígenas y Afromexicanos (Faispiam), dio a conocer que 20 mil 522 localidades ya realizaron asambleas y recibieron 12 mil 374 millones de pesos correspondientes a 2025.

El beneficio es para 12.2 millones de personas indígenas y afromexicanas, a través de obras que determinan las comunidades en materia de urbanización; agua potable; mejoramiento de viviendas; electrificación; drenaje y alcantarillado; salud y educación.

También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante Ruiz, así como la subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales de la Unidad de Memoria Histórica del Archivo General de la Nación (AGN), Diana Aurora Correa Campos.