- ¡Cumplimos! Aquí estamos para que la leche de Campeche se lleve a todo el país: Presidenta pone en marcha Leche para el Bienestar
Presidencia de la República | 27 de abril de 2025 | Comunicado
En cumplimiento a uno de sus compromisos de campaña, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo regresó a Campeche para poner en marcha el Plan de Autosuficiencia de leche, que consiste en la implementación de Leche para el Bienestar y la construcción de una nueva planta pasteurizadora que producirá 100 mil litros diarios, a través de una inversión de 140 millones de pesos (mdp), y que será concluida en noviembre.
“Cuando vine en campaña —hace ya un buen rato, parece mentira, se ha ido muy rápido el tiempo— tuve una reunión con ganaderos, con agricultores, y dijimos que los íbamos a apoyar. Así que estoy de regreso para decir: ¡Cumplimos! Aquí estamos para apoyarles. Y para que, desde aquí, desde Campeche, así como de Tabasco se va a llevar el cacao en chocolate para todo el país, pues ahora la leche de Campeche se va a llevar a todo el país a través de Leche para el Bienestar”, destacó durante la presentación del Plan de Autosuficiencia de leche.
Señaló que, con la nueva planta pasteurizadora, que contará con la mejor tecnología, se podrá llevar leche a todos los niños y las niñas, así como al pueblo de México para garantizar su bienestar.
Explicó que el objetivo del Plan de Autosuficiencia de leche en Campeche y México es comprar la leche a productores a precios de garantía para venderla a bajos precios en las Tiendas Bienestar: a 7.50 pesos el litro para personas de escasos recursos y de 21 pesos el litro a precio normal.
La Jefa del Ejecutivo Federal anunció que, además, en Campeche, se desarrollarán acciones como la carretera Macuspana-Escárcega que va a conectar esta entidad con Tabasco, así como el Libramiento de Champotón, la modernización de los puertos de Ciudad del Carmen y Seybaplaya, y la pavimentación de las carreteras.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló que con la nueva planta pasteurizadora de leche se duplicará la producción en Campeche, con lo que se alcanzará el objetivo nacional de pasar de producir 13 mil millones de litros a 15 mil millones de litros al finalizar el sexenio.
Agregó que hay cinco medidas estratégicas para garantizar la autosuficiencia de leche y arroz en el país y en Campeche: 1.- Mantener el precio de garantía de la leche a 11.5 pesos por litro; 2.- Asistencia técnica de calidad, al elevar de 125 a 250 las Escuelas de Campo en Campeche este año; 3.- Continuidad al Programa Fertilizantes para el Bienestar en beneficio de 29 mil pequeños productores y productoras para aumentar producción de maíz blanco y arroz en la entidad; 4.- Impulsar el nuevo programa de crédito Cosechando Soberanía con tasas preferenciales de 8.5 por ciento de interés y seguros agrícolas; y 5. Aprovechar donación de 100 millones de pesos de una fundación privada para aumentar la producción en el estado mediante apoyo veterinario, mejoramiento genético y fortalecimiento de los sistemas de pastoreo.
El director general de Leche para el Bienestar, Antonio Talamantes Geraldo, agregó que la meta en el sureste mexicano es duplicar el padrón de derechohabientes de 630 mil a 1.2 millones, lo que forma parte de la meta nacional, que es elevar de 6.3 millones a 10 millones de derechohabientes al cierre de la administración. Detalló que la nueva planta pasteurizadora tendrá una capacidad de 100 mil litros de producción, con una inversión de 140 millones de pesos, con la que se busca aumentar en 30 por ciento el padrón de productores y productoras en la región y duplicar la captación de leche, cuya meta nacional es de mil 300 millones de litros anuales para 2030.
La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, destacó la sensibilidad de la Presidenta con el pueblo de Campeche y de todo México, además de su elegancia política para defender a las y los mexicanos en el nuevo contexto internacional.
El productor de leche de la localidad de Yohaltún en Champotón, Iván Barragán González, destacó el impacto de estas acciones en beneficio de las y los productores, que ven mayores ganancias con los precios de garantía y la reducción de los intermediarios, gracias a que el precio que se ofrece para la leche es históricamente el más alto, lo que permite mayor ingreso para las familias y eliminar la dependencia a compradores que no pagan de forma justa.
A este evento asistieron también la secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; el supervisor honorario del Tren Maya, Daniel Chávez Morán; el subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Leonel Cota Montaño; el director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; y el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas.