La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que la población recibe recursos directos por 850 mil millones de pesos mediante los Programas para el Bienestar durante 2025.

Tras recordar que estos programas ya son derechos constitucionales, proyectó que para 2026 la inversión podría alcanzar un billón de pesos para 30 millones de familias.

“Esto no sólo cambia la vida de las personas, sino la economía del país, porque eso se quedaba en unos cuantos hace muchos años.”

La primera mandataria recordó que el último reporte del Banco Mundial (BM) señaló que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador la pobreza disminuyó en 9.5 millones de personas.

“Es la disminución de la pobreza más grande de los últimos 40 años. Es por los Programas de Bienestar y también por el aumento al salario mínimo, y todas las reformas laborales que se hicieron en el periodo del presidente López Obrador.”

La jefa del Ejecutivo federal indicó que el objetivo es aumentar la atención a través de los tres nuevos programas de este gobierno: Pensión Mujeres Bienestar, Beca Rita Cetina para educación básica y Salud Casa por Casa, sobre el cual mencionó:

“Es el programa de atención preventiva a la salud más ambicioso en la historia de México, pero también del mundo, porque más de 13 millones de personas van a tener un expediente médico y serán atendidas de manera preventiva.”

Conforme al calendario de la Secretaría de Bienestar, 8.7 millones de personas adultas mayores, con discapacidad, sembradoras y madres trabajadoras han recibido pensiones y programas por 44 mil 499 millones de pesos correspondientes al bimestre mayo-junio. Más información: gob.mx/bienestar

En cuanto a la entrega de recursos federales que por primera vez reciben comunidades indígenas a través del Fondo de Aportaciones a la Infraestructura Social (FAIS), al 18 de mayo han participado 1.3 millones de personas en 14 mil 312 asambleas comunitarias para determinar las obras que se realizarán en sus comunidades.

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro entrega este año 24 mil 205 millones de pesos a personas de entre 18 y 29 años, quienes se capacitan en centros de trabajo. La próxima fecha para recibir incorporaciones es el 2 de junio: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx

Desde 2019, este programa ha atendido 3.1 millones de beneficiarios con inversión de 139 mil millones de pesos.

En cuanto a becas, son 13.1 millones de estudiantes incorporados en educación básica, media superior y superior con inversión anual superior a 119 mil millones de pesos.

Respecto al programa La Escuela es Nuestra, el presupuesto asignado es de 25 mil millones de pesos para beneficio de 8.1 millones de estudiantes a través de recursos directos para mejoramiento de planteles de educación básica y media superior.

La meta es brindar cobertura a 74 mil 100 escuelas; el avance en la conformación de asambleas es de 94 por ciento.

Finalmente, a partir del 9 de junio se integrarán Comités de Salud para el Bienestar (Cosabi) del programa La Clínica es Nuestra; del 13 al 19 de julio inicia la dispersión de recursos para ejecutar proyectos definidos en asamblea para mejorar la infraestructura médica. La inversión para este año es de cuatro mil 407 millones de pesos.

Acompañaron a la presidenta Claudia Sheinbaum: la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; así como los secretarios de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López.

Asimismo, la directora general de La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz; el director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez; el coordinador de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo; el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), César Iván Escalante Ruiz; y la subdirectora de Diseño Digital y Medios Sociales de la Unidad de Memoria Histórica, Diana Aurora Correa Campos.