• El ascenso está limitado al primer cuerpo de la pirámide de la Luna; el INAH pidió respetar las restricciones y disfrutar del espacio con responsabilidad.

Once Digital mayo 20, 2025

¡Buenas noticias! Tras cinco años de restricciones, la Pirámide de la Luna de Teotihuacan, en el Estado de México, fue reabierta, por lo que quienes deseen pueden visitarla.

Es necesario considerar que el ascenso está limitado al primer cuerpo de la pirámide, por ello autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) pidieron respetar las restricciones y disfrutar del espacio con responsabilidad y cuidado.

Se recomienda además usar calzado cómodo, evitar correr, saltar o jugar tanto en la escalinata como sobre el monumento. El ascenso requiere esfuerzo físico, por lo que si se tienen problemas de salud (cirugías recientes, presión alta, problemas cardíacos y otra enfermedad) es preferible no subir.

El acceso a la Pirámide de la Luna fue restringido desde 2020 por el INAH como medida sanitaria por la pandemia de COVID-19 y después para el cuidado del monumento.

Teotihuacán, de acuerdo con el Gobierno de México, es una de las ciudades prehispánicas más importantes de Mesoamérica, ubicada a unos 50 kilómetros al noreste de Ciudad de México.

Segunda pirámide más grande
La Pirámide de la Luna está situada en el extremo norte de la Calzada de los Muertos, servía como un importante centro ceremonial y ritual. Construida entre el 200 y el 450 después de Cristo, es la segunda más grande de Teotihuacán después de la pirámide del Sol.

Su diseño está alineado con el Cerro Gordo, una montaña que se cree tenía un significado simbólico y espiritual para los habitantes de la ciudad. La estructura, compuesta por varias etapas de construcción, fue ampliada en múltiples ocasiones.

Frente a la pirámide se encuentra la Plaza de la Luna, un amplio espacio rodeado por plataformas más pequeñas que probablemente sirvieron para ceremonias religiosas.

Se cree que la pirámide estaba dedicada a deidades relacionadas con la fertilidad y la agricultura, posiblemente la diosa de la Luna o el agua.