
Ángel Vargas, 20 de mayo de 2025
Entre los tesoros por descubrir en la inconmensurable geografía digital se encuentra Musiteca.mx, plataforma multimedia de acceso gratuito en la que se ofrece un recorrido por la amplia riqueza musical y lingüística de México a través de la historia, desde la época novohispana hasta nuestros días.
La Fonoteca Nacional diseñó esta iniciativa como parte de un esfuerzo por rescatar y democratizar la memoria sonora del país, al reunir, investigar y difundir ese peculiar patrimonio cultural, proveniente, en gran medida, del importante acervo que resguarda esa institución.
Desde grabaciones inéditas de leyendas, como Silvestre Revueltas, hasta registros históricos de bailes prohibidos por la Inquisición, este proyecto busca ser un puente entre el pasado y el presente, y ofrece libre acceso a riquezas que antes permanecían ocultas en archivos físicos, señala su coordinador, Mauricio Medina.
Disponible en la página web https://musiteca.mx/, o bien en una aplicación para dispositivos móviles en iOS y Android, esta plataforma contiene a la fecha 9 mil 213 audios, mil 554 imágenes, 139 videos, 166 partituras, 87 libros y ocho documentos oficiales, así como 54 micrositios, dedicados en su mayoría a compositores e intérpretes nacionales de diversas épocas, resultado del trabajo de especialistas.
Los materiales, explica el investigador musical, provienen de la labor conjunta que la Fonoteca hace con otras instituciones −Archivo General de la Nación (AGN), los canales de televisión 11 y 22 y los institutos nacionales de los Pueblos Indígenas, de Antropología e Historia y de Bellas Artes y Literatura, por mencionar algunas−, así como con coleccionistas, investigadores, compositores e intérpretes.
El origen de este repositorio se sitúa entre 2016 y 2017, cuando el declive del disco compacto obligó a las entonces autoridades culturales del país a buscar otras opciones de divulgación para la música y los intérpretes mexicanos.
Musiteca.mx se nutre de los acervos de las siguientes instituciones:
Archivo General de la Nación
Canal 22
Canal Once
Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez
Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas
Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas
Festival Internacional Cervantino
Fonoteca Nacional
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Nacional de Bellas Artes
Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano
Museo del Estanquillo
Con la colaboración de:
Sociedad de Autores y Compositores de México
Y el apoyo de:
Editores Mexicanos de Música, A.C.
Asociación Mexicana de Productores de Fonogramas y Videogramas
Sony Music
Warner Music
Universal Music
La Fonoteca Nacional agradece también a innumerables compositores, intérpretes y productores independientes que generosamente apoyan este proyecto.
Más información visita el sitio https://musiteca.mx/