El lobo (Donald Trump) nunca atacó, al menos no a México

Sonora Power por Demian Duarte

0
8
  • Tanto anunciaron la catástrofe económica y el eventual derrumbe de México como socio comercial de los Estados Unidos, que muchos se lo creyeron.

Yo aseguré que sería como la leyenda de Pedro y el Lobo; Trump era esa bestia agresiva y salvaje que agrediría a México, pero ya avanzados en la nueva realidad binacional, resulta que el lobo era dócil y que rápidamente fue domesticado con la estrategia mexicana, con Claudia Sheinbaum conservando la calma, ante el embate y los gruñidos y el enorme ruido que hizo al respecto la prensa mexicana.

La realidad está imponiéndose en la relación entre México y Estados Unidos y mientras la retórica antimexicana en las altas esferas de gobierno en el vecino país y socio comercial persiste con ideas como gravar las remesas con un impuesto del 5%, las exportaciones de nuestro país a ese mercado siguen creciendo.

El reporte al mes de abril es que las ventas de productos hechos en México incrementaron en 15%.

Ya antes, al cierre del primer trimestre, las ventas mexicanas alcanzaron los 131 mil 299 millones de dólares, de acuerdo con la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de Estados Unidos.

En el peor momento con Donald Trump pisando el acelerador en su discurso, el valor de las ventas a nuestro principal socio comercial subía un 9.6%.

El hecho es que México se consolidó como el mayor socio, el intercambio comercial entre México y EU alcanzó 215 mil 300 millones en total, con ventaja para la parte mexicana, lo que permitió dejar atrás al segundo socio comercial, en este caso Canadá por la friolera de 19 mil millones y desplazando totalmente a China que ahora está de tercero, con un intercambio total con EU de 134 mil millones de dólares.

La realidad es que el “Plan México” da resultados y esa tendencia y crecimiento, no es otra cosa que efecto de la llegada de miles de proyectos industriales que han decidido relocalizar sus operaciones en nuestro país, a partir de la perspectiva de bajar costos de logística, acercarse a su mercado objetivo y sacar partido de las ventajas competitivas que ofrece nuestro país.

Ayer el secretario de economía, Marcelo Ebrard Casaubón, anunció que el gobierno de EU emitió una nueva consideración especial para México, recortado el arancel automotriz para autos fabricados en nuestro territorio, que pasan del 25% general a un 15%.

Esto representa sin duda una ventaja competitiva, pues los fabricantes de autos pagarán un 40% de aranceles menos, que lo que tendrán que hacer si producen sus vehículos en otros lugares, como Alemania o Japón.

Hay una ventaja enorme en las decisiones que tomó el gobierno de Claudia Sheinbaum en su trato y acuerdos con Donald Trump, pues lejos de conflictuarse o caer en provocaciones, operó con cabeza fría en busca del camino para lograr las cosas a favor de México.

No debemos olvidar que la proporción de ventas de México al exterior que dependen del comercio con Estados Unidos, es del 83% y seguramente si actualizamos esa estadística, el volumen hacia el norte continua en crecimiento, por eso era fundamental lograr un trato especial, quizá cediendo en algunos aspectos, pero siempre cuidando el interés nacional.

De acuerdo con las estadísticas migratorias del propio gobierno norteamericano el flujo de aspirantes a emigrantes a través de la frontera común, cayó en 93% y el flujo de droga también a través dude la frontera cayó en 70%, al grado de que las mismas agencias estadounidenses, en este caso el FBI, ya elogian el trabajo y resultados del gobierno de México, sugiriendo que Canadá tendría que seguir el mismo camino.

Ayer 20 de mayo, Donald Trump cumplió 4 meses al frente del gobierno, y ese periodo el discurso agresivo y la visión sobre México como el culpable de todos los males de Estados Unidos tomó un giro de 180 grados.

Justo la víspera el nuevo embajador de Estados Unidos fue acreditado por la presidenta Sheinbaum, abriendo una nueva fase en la relación binacional, en la que el diplomático ofreció respeto y colaboración.

Si las cosas siguen el actual camino, resulta evidente que México será el país que saque mejor partido del cambio en las estructuras del comercio global que impulsa Donald Trump.

Correspondencia a demiandu1@me.com | En X @Demiandu #SonoraPower