Desde la comunidad yaqui de Vícam, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confió en que México y Estados Unidos alcanzarán un acuerdo como resultado de las recientes conversaciones bilaterales que tuvieron lugar en Washington.
Al encabezar la inauguración del Hospital Rural IMSS-Bienestar, la primera mandataria se refirió a la carta que esta mañana publicó su homólogo estadounidense, Donald Trump, donde anuncia 30 por ciento de aranceles para México.
Luego de recordar que se trata misivas dirigidas a todos los países del mundo, la jefa del Ejecutivo federal expuso que ayer estuvieron en Washington autoridades mexicanas de las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Energía y Hacienda, quienes conversaron con representantes del gobierno estadounidense.
“La carta establece claramente que se busca llegar a un acuerdo para que no haya estos aranceles. Entonces, lo ponen para el 1° de agosto y nosotros creemos, por lo que platicaron ayer nuestros compañeros, que vamos a llegar a un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos y que vamos a llegar, por supuesto, a mejores condiciones.”
La presidenta ratificó la importancia de tener cabeza fría para afrontar cualquier problema y se refirió al respaldo de la población:
“Me siento muy segura porque hay algo que tenemos en el gobierno, y es que representamos a nuestro pueblo; representemos la dignidad del pueblo de México, y el pueblo de México es resistente —si lo saben los yaquis —, valiente —si lo saben los yaquis — y, además, siempre triunfa; el pueblo de México siempre triunfa y así vamos a avanzar entre todas y todos.
“Y, además, tenemos claro qué podemos trabajar con Estados Unidos y tenemos claro qué no, y hay algo que no se negocia nunca: es la soberanía de nuestro país.”
Presidenta Sheinbaum anuncia más de 700 mdp para infraestructura médica en Sonora
Durante el acto público con comunidades yaquis, la presidenta Claudia Sheinbaum comprometió con el pueblo de Sonora la inversión adicional de al menos 700 millones para hospitales y equipamiento; indicó que todos los quirófanos deben funcionar.
Resaltó que el Hospital Rural IMSS-Bienestar Vícam Switch cuenta con equipos especializados de última generación que tienen pocas unidades médicas en el mundo.





“Este hospital hace realidad la máxima de la Cuarta Transformación: Por el bien de todos, primero los pobres.”
El hospital brinda atención gratuita con 14 consultorios, dos quirófanos y dos consultorios de urgencias; 30 camas de hospitalización y seis de cuidados intensivos neonatales; laboratorio, sala de imagenología y farmacia.
Atiende a los ocho pueblos yaquis: Vícam, Pótam, Tórim, Ráhum, Huírivis, Cócorit, Bácum y Belem.
Destacó que, desde la llegada del presidente López Obrador el gobierno aplica la visión de justicia: social, ambiental y para las mujeres, que se traduce en un nuevo Poder Judicial que estará encabezado por un indígena, así como los Planes de Justicia del gobierno federal para diversos pueblos originarios.


Informó que las comunidades yaquis recibirán presupuesto directo de 150 millones de pesos este año, como parte de los recursos asignados por la Constitución en el artículo 2°, que reconoce a pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho, lo que incluye sus aguas y sus tierras. Este año, reciben 13 mil millones de pesos en todo el país.
El director general de IMSS-Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, detalló que la inversión adicional superior a 750 millones de pesos que anunció la presidenta se destinará a cinco acciones:
Garantizar el funcionamiento de los 53 quirófanos del estado; ampliar el hospital comunitario de Ures; y construir el centro oncológico y la unidad de quemados para pacientes pediátricos en Hermosillo.
Además, un nuevo hospital de salud mental en Cruz del Norte y un Centro de Salud con Servicios Ampliados (Cessa) que contará con especialistas y servicio de cirugías en la localidad de Miguel Alemán.
Las autoridades yaquis realizaron la ceremonia tradicional de danza y canto del venado.
También acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño; el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz; y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
Igualmente, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro, y el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes.
Asimismo, los directores generales de: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto; Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Carlos Alberto Ulloa Pérez; Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), Adelfo Regino Montes; y el coordinador de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas.

Además, la titular de la unidad financiera de IMSS-Bienestar, Christian Leslie García Romero; la presidenta municipal de Guaymas, Karla Córdoba González; el gobernador tradicional de Vícam Pueblo, Joaquín Cota Buitimea; y la aval ciudadana y responsable del consultorio de Medicina Tradicional del Hospital Rural IMSS-Bienestar Vícam Switch, María Francisca Rosario Matuz.