El presidente de Estados Unidos (EU), Donald Trump, anunció que impondrá aranceles del 30 por ciento a todos los productos importados desde México.
En una carta dirigida a la presidenta, Claudia Sheinbaum, Trump indicó que los gravámenes de aplicarán debido a “la ineficacia de México” para detener el tráfico de fentanilo y combatir a los cárteles de la droga.
Trump: México no ha combatido eficazmente el tráfico de fentanilo
Sobre este tema, Trump reconoció que México emprendió acciones para combatir el trasiego de drogas hacia EU. Sin embargo, consideró que no es suficiente.
“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, pero, lo que México ha hecho no es suficiente. México aún no ha detenido a los cárteles que intentan convertir toda América del Norte en un parque de tráfico de narcóticos”.
Por ello, Trump advirtió que cobrará un arancel del 30 por ciento sobre los productos mexicanos enviados a Estados Unidos a partir del primer día del mes de agosto.
En este sentido, Trump dijo que, pese de la sólida relación entre ambos países, el nuevo gravamen será impuesto adicionalmente a todos los aranceles sectoriales previamente establecidos.
Asimismo, Trump aclaró que “no habrá arancel si México, o las empresas dentro de su país, deciden construir o fabricar productos dentro de Estados Unidos”.
Además, el mandatario estadunidense señaló que México tiene “muchas políticas arancelarias y no arancelarias y barreras comerciales, que causan déficits comerciales insostenibles contra Estados Unidos”.
De esta manera, Trump aclaró que modificará los aranceles contra si México si logra contrarrestar a los cárteles y detener el flujo de fentanilo.
Por último, el presidente de EU advirtió:
“Si por alguna razón México decide aumentar sus aranceles contra EU, entonces, cualquier cifra que elija para aumentarlos se sumará al 30 % que cobramos”.

México: Los aranceles son injustos
En respuesta, la Secretaría de Economía afirmó que los aranceles contra México son “un trato injusto” y mencionó no está de acuerdo con ellos.
Asimismo, la dependencia indicó en un comunicado que una delegación mexicana ya se encuentra en EU para negociar con las autoridades de ese país.
En este sentido, la Secretaría de Economía aclaró que la mesa fue convocada por el Departamento de Estado estadunidense.
Además, resaltó que ambas partes acordaron que la primera tarea de la mesa será conducir los trabajos para que antes del 1 de agosto se elimine la amenaza de los aranceles contra México.
Por último, la Secretaría de Economía aclaró que “todos los países recibirían una carta signada por el presidente de los Estados Unidos, estableciendo nuevas tarifas a partir del 1 de agosto”.
Recientemente, Estados Unidos anunció aranceles del 35 por ciento contra Canadá, del 30 por ciento contra la Unión Europea y del 50 por ciento contra Brasil, entre otros países.

Fuente: https://noticias.imer.mx/