• El 22 y 23 de julio se realiza en las instalaciones de la Semarnat el taller “Fortalecer el combate a la tala ilegal” en el que participan las y los titulares de 31 oficinas de representación de la Semarnat

La secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, inauguró hoy el taller Fortalecer el combate a la tala ilegal con el objetivo de establecer una hoja de ruta a nivel nacional para afrontar esta problemática.

Durante dos días, la Semarnat, a través de la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial, en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México, realizan con la presencia de 31 oficinas de representación de la Semarnat un intercambio de propuestas y buenas prácticas locales con el fin de diseñar una estrategia conjunta y articulada para atender la tala clandestina.

El evento de inauguración también contó con la presencia del representante residente del PNUD en México, Lorenzo Jiménez de Luis; la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental, Marina Robles García; y la titular de la Unidad Coordinadora de Oficinas de Representación y Gestión Territorial, Gloria Sandoval Salas. Participaron también funcionarios y funcionarias de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); la Dirección General de Gestión Forestal, Suelos y Ordenamiento Ecológico (DGGFSOE); la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio); la Comisión Nacional Forestal (Conafor); la Guardia Nacional; la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); la Secretaría de Marina (Semar); la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); la Fiscalía General de la República (FGR) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

En su intervención, la titular del sector ambiental federal subrayó que “vamos a incrementar las acciones de fiscalización, de supervisión porque somos quienes tenemos que proteger los más de 138 millones de hectáreas de ecosistemas forestales que constituyen el 71% del territorio nacional; tenemos que asumir este trabajo con enorme seriedad porque es fundamental proteger bosques, restaurar ecosistemas y conservar nuestras áreas naturales”.

“Somos una Semarnat muy grande, Profepa, Conanp, Conafor, INECC, Conabio, Conagua, IMTA, estamos actuando en conjunto para lograr el objetivo que nos une, que es conservar, proteger y ayudar al pueblo de México, a las comunidades, como lo instruyó la Presidenta Claudia Sheinbaum. Estamos implementando una Política Ecológica y Ambiental Humanista, de eso se trata […] la restauración ambiental  y ecológica es una de nuestras prioridades que implica también restauración social porque nos permite restituir el tejido social junto con el tejido ambiental”.

Por su parte, el representante residente del PNUD en México, Lorenzo Jiménez, afirmó que “la participación del PNUD en el taller muestra el papel fundamental de una agencia de cooperación técnica para el desarrollo al ir de la mano con los gobiernos en la promoción de políticas públicas, en el diseño de espacios de planificación estratégica y en hacer de la gobernanza algo efectivo para que los países, estados o municipios, donde estemos interviniendo, tengan la posibilidad de hacer frente a retos del día a día”.

El taller, a través de mesas regionales, busca establecer acciones a realizar en el corto, mediano y largo plazo, a nivel estatal, regional y nacional, abordando ejes y dimensiones de la problemática. Los resultados, una vez sistematizados, se traducirán en una hoja de ruta para su implementación en el periodo 2025-2030.

La Semarnat y el PNUD reafirman su compromiso de fortalecer la política ambiental impulsando soluciones sostenibles en beneficio de la sociedad.