RENAGAS concluye con éxito: más del 90 % de las instalaciones del país ya están registradas

0
8
•⁠ ⁠ASEA inicia análisis para regularización escalonada de instalaciones del sector hidrocarburos
  • De un total de 18,663 instalaciones, 16,869 ya forman parte del RENAGAS ASEA inicia análisis para regularización escalonada de instalaciones del sector hidrocarburos

La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), informa que el Registro Nacional de Instalaciones de Gasolinas y Gas Licuado de Petróleo (RENAGAS) ha concluido con éxito, al registrar más del 90 % de las instalaciones del país en tan solo cuatro meses desde su lanzamiento en marzo.

De un total de 18,663 instalaciones, 16,869 ya forman parte del RENAGAS. Este logro refleja el compromiso del sector hidrocarburos con la seguridad operativa, la protección ambiental y el fortalecimiento de un modelo energético ordenado y sustentable.

Un ejercicio basado en la confianza y la colaboración

El RENAGAS nació como una herramienta de autogestión y fue construido bajo un principio de buena fe y diálogo abierto con las personas reguladas. Su objetivo fue sentar las bases de comunicación entre la autoridad ambiental y los distintos actores del sector, promoviendo la transparencia y el cumplimiento voluntario.

Gracias a este esfuerzo colectivo, hoy la ASEA cuenta con información estratégica que permitirá prevenir riesgos, identificar irregularidades y avanzar en la regularización administrativa de las instalaciones.

Escenarios diferenciados: para quienes sí y quienes no se registraron

La ASEA reconoce y agradece la responsabilidad de quienes atendieron el llamado y se registraron. Para estas instalaciones se acompañará su proceso de regularización mediante mecanismos administrativos flexibles, en la medida que la ley lo permita y siempre que no exista un riesgo inminente para la seguridad operativa o industrial.

Con base en la información proporcionada durante el registro, se construirá una estrategia de regularización con certeza jurídica, que priorice la continuidad operativa, promueva el cumplimiento normativo y contemple la reducción de sanciones económicas, en apego a la legislación ambiental.

En contraste, aquellas instalaciones que no se registraron serán objeto de inspecciones prioritarias, ya que la omisión podría implicar la falta de permisos ambientales o la existencia de irregularidades relevantes. Estas visitas buscarán identificar riesgos, neutralizarlos y abrir canales de diálogo para fomentar la regularización.

Próximos pasos

Como parte del proceso, la ASEA emitirá un Acuerdo Administrativo que será publicado en el Diario Oficial de la Federación. Este instrumento establecerá las bases generales para la regularización escalonada y ordenada de las instalaciones registradas que presenten inconsistencias o carezcan de permisos emitidos por la ASEA.

El éxito de esta etapa dependerá en gran medida de la veracidad y calidad de la información proporcionada en el RENAGAS. Aquellas instalaciones cuyos datos sean inexactos o falsos no podrán acogerse a los beneficios de este proceso.

Hacia un ordenamiento integral

La implementación del RENAGAS es solo el comienzo. El sector ambiental, liderado por la SEMARNAT, trabaja para avanzar hacia un ordenamiento total e integral del sector hidrocarburos, tal como ha sido solicitado por los propios regulados.

Cumplir con la regulación no solo es una obligación legal; es también una oportunidad para demostrar el compromiso con el medio ambiente y con México.

Gracias por su confianza y por formar parte activa de la transformación del sector hidrocarburos.