Vamos bien y vamos a ir mejor: Presidenta Claudia Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno

“Somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario, somos grandeza cultural y somos siempre y por siempre servidores del pueblo y de la patria”, destacó

Por primera vez en la historia, 20 mil 358 comunidades indígenas y afromexicanas reciben directamente presupuesto público.
Este 2025 el monto es de 12 mil 374 millones de pesos, administrados de acuerdo con sus formas de gobierno y organización comunitaria.
Continúan 16 Planes de Justicia e inician dos más: pueblo amuzgo y p’urhépecha.
Firma de cinco decretos presidenciales que restituyen, reconocen y titulan cerca de 10 mil hectáreas de tierras como propiedad comunal tradicional para comunidades rarámuris, ódamis y wixaritari.

Reforma al Poder Judicial. En junio de 2025, hubo elecciones libres para ministras y ministros de la Corte, magistradas, magistrados y jueces.
Reforma al artículo 2.º para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.
Reformas al artículo 28, a fin de permitir servicios de internet públicos de manera directa.
Reformas a los artículos 4.º, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, el derecho a una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial.
Modificación al artículo 28, cuyo objetivo es garantizar los trenes operados por empresas públicas.
Reformas a los artículos 4.º y 27 para garantizar los Programas para el Bienestar como derechos sociales constitucionales.
Reforma al artículo 123 con el propósito de reconocer el derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras.
Reformas a los artículos 3.º, 4.º y 73 para la protección y cuidado animal.
Reformas para desaparecer organismos autónomos y crear órganos técnicos antimonopolio y de telecomunicaciones.
Reformas para evitar nepotismo o reelección en la sucesión inmediata de cargos de elección popular.
Reformas que robustecen la impartición de justicia y la atención a víctimas de desaparición.
Fortalecimiento de la inteligencia y la investigación para la seguridad pública.
Incorporación de la extorsión como delito grave en el artículo 19 constitucional.
Prohibición de vapeadores.
Protección de los maíces nativos y prohibición de la siembra de maíz transgénico.
Modificación a los artículos 19 y 40 en materia de soberanía nacional.
Reducción de trámites para evitar corrupción y fortalecer el desarrollo nacional.
Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
En materia de leyes secundarias, destaca la reforma a la industria eléctrica y petrolera para fortalecer a Pemex y a la CFE como empresas públicas al servicio de la nación.
La nueva Ley de Telecomunicaciones reconoce el derecho de las audiencias y el acceso a internet.
La reforma en la Ley del Infonavit garantiza el derecho a la vivienda.

Crecimiento anual de México estimado de 1.2 por ciento.
Inversión Extranjera Directa, récord con más de 36 mil mdd en primer semestre.
Crece 13.8 por ciento número de visitantes a México.
Peso mexicano por debajo de los 19 pesos respecto al dólar.
Desempleo en 2.7 por ciento, uno de los niveles más bajos del mundo.
Inflación anual en julio de 3.5 por ciento, la menor desde enero de 2021.
Aumenta 12 por ciento el salario mínimo en 2025.
Seguridad social integral a trabajadores de plataformas digitales que ganan más de un salario mínimo y seguro a quienes perciben menos.
Ingresos del gobierno federal de cinco billones 952 mil millones de pesos.
Deuda pública se mantiene en 50 por ciento del PIB.
A la fecha, están en marcha cinco de los 15 Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar iniciales, y ocho del Corredor Interoceánico.
Avanzan 18 de 100 nuevos parques industriales.
En operación, estrategia de autosuficiencia alimentaria para frijol, maíz, arroz, carne y leche.
El Plan México promueve la producción para el consumo interno, sustituye importaciones y fomenta la inversión pública y privada nacional y extranjera.

Reducción de 25 por ciento en homicidio doloso; representa 22 homicidios menos que en septiembre de 2024.
Disminución de 20 por ciento en delitos de alto impacto, 31 por ciento en robo de vehículo con violencia y 34 por ciento en feminicidio.
Creación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
Fortalecimiento de la estrategia de seguridad y justicia.

Meta sexenal: Construcción de 1.7 millones de viviendas.
400 mil destinadas a familias sin seguridad social.
1.2 millones para derechohabientes del Infonavit y 100 mil para Fovissste.
800 mil apoyos y créditos para mejoramiento de vivienda.
En agosto, construcción de 249 mil viviendas. Al cierre 2025, serán 390 mil.
189 mil escrituras y 236 mil créditos entregados para mejoramiento de vivienda.
1.5 millones de familias beneficiadas con reducciones, quitas y finiquitos.

Firma del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad.
Recuperación de 4 mil millones de metros cúbicos de agua para la nación.
Programa histórico de tecnificación de riego agrícola en 18 distritos de 13 estados.
Iniciaron 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento con inversión de 58 mil millones de pesos.
Atención prioritaria a diez municipios del Estado de México.
Plan Acapulco se transforma contigo incluye obras para tratamiento de agua, plantas recicladoras de basura y mantenimiento de playas.

Salarios de altos funcionarios no aumentaron.
Disminuye número de puestos en estructura de confianza en 5 por ciento.
La Secretaría de la Función Pública se convirtió en Anticorrupción y Buen Gobierno.
Reducción de trámites para evitar corrupción y fortalecer el desarrollo nacional.

Recuperación de Pemex y CFE como empresas de la nación.
Plan Estratégico 2025–2035 de Pemex garantiza su viabilidad económica.
En 2025, Pemex produce 1.8 millones de barriles diarios.
Inversión de 250 mil millones de pesos en Pemex para este año.
Pemex produce 1.2 millones de barriles diarios de hidrocarburos, casi tres veces más que en 2018.
Producción de fertilizantes aumenta 17 por ciento respecto a 2024.
Recuperación de planta Escolín para producción de urea.
Al cierre de 2025, puesta en operación de cuatro plantas nuevas, con capacidad adicional de 2 mil megawatts.
16 proyectos en 2025 para aumentar capacidad de transmisión del Sistema Eléctrico Nacional.
Inversión total de CFE en 2025: 90 mil millones de pesos.
Electrificación para comunidades indígenas de la Sierra de Durango.
Programa de estufas eficientes de leña para comunidades purépechas de Michoacán.