“Debemos estar muy orgullosos y orgullosas como mexicanos de la Secretaría de la Defensa Nacional; además de que cuidan la seguridad nacional —hoy la seguridad pública con la Guardia Nacional—, construyen obras estratégicas y, además, desarrollan estas empresas importantísimas del Estado mexicano.”
Así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al encabezar el informe de avances de las empresas Tren Maya, Mundo Tren Maya, Mexicana de Aviación, Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA) y avances en la construcción del servicio de carga del Tren Maya.
La primera mandataria subrayó que la inversión privada es importante, pero también la inversión pública, ya que se trata de obras estratégicas que cuentan con un plan de negocios que funciona y es indispensable que las encabece el Estado mexicano.
“¿Quién hubiera desarrollado esta obra de manera privada? Nadie, y, en cambio, permite al sureste mexicano un potencial de desarrollo que no hubiera tenido nunca.”
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros Felipe Ángeles de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Ricardo Vallejo Suárez, reportó que en noviembre de 2026 estará lista la primera fase del transporte de carga para el Tren Maya, que incluye los cuatro complejos más grandes: Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún.
“Ahora sí tendremos vía férrea desde nuestras fronteras hasta Cancún y hasta la última frontera en Chetumal.”
A esto se suma la construcción de 70 kilómetros de vías férreas que conectarán la industria local de Mérida con la red ferroviaria existente de mil 553 kilómetros, así como una vía férrea que llegará a Progreso.
Hasta el momento, estas obras han generado cuatro mil 148 empleos. Recordó que durante el sexenio las vías llegarán hasta Nogales, al otro lado del país.


El director general de Mexicana de Aviación, Leobardo Ávila, anunció que a partir del 25 de agosto realizará el primer vuelo comercial del avión Embraer E195-E2 que recibió la presidenta Sheinbaum el pasado 1° de julio. La aeronave recorrerá la ruta AIFA-Tulum-AIFA.
Mexicana es la primera operadora nacional de la nueva flota Embraer 190/195 E2. Nuestro país recibe 20 aeronaves entre 2025 y 2027. Destacan por el incremento en la capacidad de pasajeros, velocidad y alcance.
Conforme a los objetivos del Plan México, la proyección es de 3.4 millones de pasajeros anuales para 2028, con 4.8 por ciento de participación en el mercado.

Mexicana de Aviación incrementó 24 por ciento los pasajeros durante el primer semestre de este año respecto a 2024. En el mismo periodo, el factor de ocupación creció siete por ciento.
Con ello genera dos mil 100 empleos directos y más de ocho mil empleos indirectos.
Como parte de la alianza estratégica con el Tren Maya y los hoteles Mundo Maya, Mexicana forma parte de los paquetes vacacionales para visitar el sureste de México.
Puede adquirir sus boletos a través de mexicana.gob.mx o en el centro de atención: 5563942262.
Mexicana consolidó la alianza con Servicio Postal Mexicano (Sepomex) para ofrecer servicio de paquetería y transporte de correo aéreo. Tiene presencia en 94 países a través de diversos acuerdos con agencias de viajes.
Con la reestructuración de rutas, Mexicana aumentó 60 por ciento la efectividad de sus operaciones; actualmente viaja a 14 destinos desde el AIFA para interconectar con todas las regiones del país.
El director general del AIFA, Isidoro Pastor Román, mencionó que durante 2024 transportaron 6.3 millones de pasajeros; en el primer trimestre de este año son 3.6 millones, por lo que rebasará la proyección anual de 7.3 millones de pasajeros.
El AIFA creció de seis rutas nacionales y una internacional a 38 destinos nacionales y ocho internacionales, con promedio de 152 operaciones aéreas diarias de pasajeros y 30 de carga. Ha transportado 838 mil toneladas de mercancías en operaciones de comercio exterior.
Desde 2023, el Aeropuerto Internacional de Tulum ha recibido más de dos millones de pasajeros; este año superará 1.3 millones. Tiene cinco destinos internacionales que aumentarán a 15 en la temporada invernal, así como tres nacionales. Actualmente realiza 30 operaciones diarias.
El director general de Mundo Maya, Adolfo Héctor Tonatiuh Velasco Bernal, recordó que los hoteles que reciben pasajeros del Tren Maya entraron en operación a partir de diciembre pasado y están ubicados en Chichén-Itzá, Calakmul, Edzná, Uxmal, Palenque y Tulum. Han generado 986 empleos.
Esta empresa también cuenta con la operación de los parques Jaguar, La Plancha y Nuevo Uxmal, que abrieron sus puertas a partir de diciembre de 2023 y han recibido 8.6 millones de visitantes. El parque La Ceiba entra en operación el 1° de agosto.
Están disponibles seis paquetes turísticos con 11 fechas en los hoteles Mundo Maya; incluyen vuelo redondo, hospedaje, actividades, alimentos y transporte. Para reservaciones puede llamar al 5966890116.
El director general del Tren Maya, Óscar Lozano Águila, destacó que las 34 estaciones de la ruta están 100 por ciento operativas y recorren los mil 554 kilómetros a lo largo de cinco estados, con conexión a seis aeropuertos internacionales.
Durante este año creció 74 por ciento la demanda diaria de pasajeros; ha realizado siete mil 290 viajes para transportar 1.3 millones.
La Secretaría de Turismo (Sectur) impulsa la campaña para comercializar 15 paquetes turísticos de verano, en coordinación con la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario.
Están disponibles en trenmaya.gob.mx y el centro de atención telefónica en el 55 9771 1000 y WhatsApp: +52 55 7200 0052.