Luz Elena González, secretaria de Energía del gobierno federal, dio a conocer el Plan Nacional de Energía, que tiene el objetivo de garantizar el suministro eléctrico tanto en los hogares como para las empresas.

Informó que se implementa una estrategia que consta de cuatro puntos, y que se complementa con la infraestructura para la atención al servicio energético, la cuales se han implementado desde diciembre del año pasado.

Coordinación con el sector (SENER, CFE, CENACE, CENEGAS, CNE, gobiernos estatales y privados).
Seguimiento puntual a los mantenimientos programados de centrales públicas y privadas.
Reforzamiento de transmisión y distribución por parte del Estado en zonas de mayor vulnerabilidad.
Optimización de estrategia de abasto de combustibles.

“Una fue la constitución de un comité de seguimiento diario de todas las condiciones de la demanda y las eventualidades que se van presentando en todo el país, en todas las zonas, donde participamos personalmente la secretaria, personalmente la directora de CFE, el director del CENACE, que es el Centro Nacional de Control de Energía. El Centro Nacional de Control de Energía se encarga de la regulación y de la administración del sistema eléctrico en general. También el director del CENAGAS, que es quien administra los ductos de esta de los ductos públicos que suministran las plantas de energía eléctrica”.

La secretaria señaló que se ha generado la energía suficiente para atender la demanda de energía este año.

“A lo largo del año, el margen de reserva operativo de todo el sistema interconectado nacional, de todo el sistema eléctrico nacional ha estado arriba del 12 por ciento. Esto es un logro importante. El margen de reserva operativo es la capacidad que tenemos adicional en el sistema para generar la electricidad si se da un incremento de la demanda no esperado en un momento dado. Es decir, que tengamos la capacidad de respuesta para proveer la energía si la demanda es mayor a lo que teníamos programado que se iba a presentar en esos días”.

Se incorporarán 29 mil megawatts

Informó que en los próximos tres años se van a incorporar más de 29 mil megawatts adicionales de generación de energía eléctrica.

Nuevas plantas de electricidad

Comentó que este año se inauguró la planta de generación eléctrica en Salamanca y la de San Luis Potosí.

Y señaló que a final de este año se arrancará la de El Sauz, en Querétaro; Manzanillo; Mérida; Lerdo; González Ortega; San Luis Río Colorado; Tuxpan; y Riviera Maya.

Todas estas plantas de generación están programadas entrar entre el 2025 y el 2027.

Estas plantas van a proporcionar 6 mil 717 megawatts adicionales de generación a la red; y esta generación es energía limpia, porque son ciclos combinados, y es energía firme también.

“En estos momentos el sistema eléctrico nacional está generando la capacidad necesaria para atender las necesidades. Sí se han presentado otro tipo de eventos no previsibles como el caso de los huracanes, por ejemplo, los dos eventos en Guerrero y Oaxaca, que en los cuales la CFE ha hecho una atención formidable, prácticamente en 95 días restableció el servicio del 100 por ciento de toda la gente que perdió o tuvo interrupción en su servicio”.

Emilia Calleja Alor, Directora General de la Comisión Federal de Electricidad, informó que se han priorizado los trabajos en tres áreas para fortalecer el suministro de energía eléctrica, que son:

Generación.
Transmisión.
Distribución
.

Se han puesto en operación 14 subestaciones

Aseguró que la CFE tiene una capacidad de atención a la distribución hasta el 2030. Y mencionó que hasta junio de este año el gobierno federal ha hecho una inversión de mil 400 millones de pesos, con la puesta en operación de 14 subestaciones que han incrementado la capacidad de estas redes de distribución.

Y puntualizó que no hay registro de apagones, sólo la falta de energía que se genera por fenómenos meteorológicos o daños a infraestructura por accidentes o robos.

La presidenta, Claudia Sheinbaum, resaltó los trabajos hechos por la CFE y la Sener. Y destacó las finanzas sanas de Comisión Federal de Electricidad.

Fuente: https://noticias.imer.mx/