“Hoy anuncio la inversión total de 700 millones de pesos para apoyar la producción de carne de la mejor calidad. Esto implica entrega de sementales bovinos, un fondo de apoyo para engorda y centros integrales de producción de carne de la mejor calidad para mercado interno y para la exportación.”
Así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde la capital de Durango, durante el segundo día de la gira de rendición de cuentas que recorrerá todo el país.
Luego de agradecer a mujeres y hombres ganaderos de la entidad, recordó el cierre unilateral de la frontera a la exportación de ganado por parte del gobierno estadounidense, con el argumento de que estaba contaminado por el gusano barrenador.
Expuso que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) tomó acciones de control a la importación de ganado desde el sur de México, que se sumaron a la coordinación con el gobierno de Estados Unidos con el fin de reabrir la frontera.
La primera mandataria puntualizó que la inversión para el programa integral de producción de carne es decisión conjunta con los gobernadores de Durango, Sonora y Coahuila, así como asociaciones ganaderas de dichas entidades.
“Está bien que sigamos exportando ganado a Estados Unidos, pero, en el marco del Plan México —que quiere decir que se produzca en nuestro país la mejor calidad para el mercado interno y para exportación también— tomamos la decisión, primero para estos tres estados.”
Como parte de los resultados de casi un año de gobierno, la jefa del Ejecutivo federal informó que 830 mil 532 mujeres y hombres duranguenses reciben Programas para el Bienestar con inversión de 14 mil 299 millones de pesos durante este año.


Recordó que los programas sociales que entrega el gobierno federal, en conjunto con el aumento al salario mínimo, hicieron posible que 13.5 millones de personas salieran de la pobreza durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Y van a seguir aumentando cada año por lo menos 12 por ciento para garantizar que cada trabajador pueda comprar 2.5 canastas básicas.”
Informó que en breve inaugurará la carretera San Ignacio-Tayoltita que comunica Durango con Sinaloa; el próximo mes reinicia la repavimentación de carreteras federales y continúa la construcción de siete caminos artesanales en la región del Mezquital.
La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) construirá cinco mil casas para trabajadores sin seguridad social que ganan hasta dos salarios mínimos, mientras que Infonavit es responsable de 35 mil.
Esta institución ha beneficiado a 19 mil derechohabientes con quitas, descuentos en tasas y liquidación de créditos que resultaron impagables durante el periodo neoliberal.
En materia de agua, la presidenta dijo que quedó inaugurada la planta potabilizadora “Guadalupe Victoria” y ya se licitó la presa “El Tunal II” para iniciar la construcción.
También avanzan los trabajos para tecnificar el distrito de riego 017 en La Laguna; la segunda etapa del proyecto de agua saludable para la región también consiste en ampliar las redes de distribución.
Reportó que Durango contará con más preparatorias y una sede de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos”; actualmente continúa la ampliación del bachillerato tecnológico.
Programas para el Bienestar en Durango
Tras subrayar que hoy los Programas para el Bienestar son derechos constitucionales, la presidenta Sheinbaum detalló que reciben pensión 199 mil 510 adultos mayores y 13 mil 64 personas con discapacidad en Durango; seis mil 823 madres trabajadoras cuentan con recursos directos para el cuidado de hijos e hijas de cero a cuatro años.
Igualmente, 11 mil 802 becarios reciben un salario mínimo mensual a través del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, y más de 100 mil estudiantes cuentan con beca en todos los niveles educativos.
En el sector agrícola, el gobierno federal entrega recursos directos a 46 mil 17 personas a través de Producción para el Bienestar y 20 mil 183 campesinos forman parte del programa Sembrando Vida. Dos mil 276 cuentan con Precios de Garantía y 41 mil reciben fertilizantes gratuitos. Además, 131 mil duranguenses se benefician con Leche para el Bienestar.
En cuanto a los nuevos programas, indicó que antes de que termine el año, 44 mil 123 derechohabientes de 60 a 64 años estarán recibiendo Pensión Mujeres Bienestar.
A partir de este año, la nueva Beca Rita Cetina atiende 74 mil 121 estudiantes de secundaria y todas las personas adultas mayores reciben atención a través de Salud Casa por Casa.
Acompañaron a la presidenta Sheinbaum: el gobernador de Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal, así como las secretarias de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel; y el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.
Igualmente, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, el coordinador de Programas para el Desarrollo, Carlos Torres Rosas; y la coordinadora de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya.