• Además de empresas, son dueños de acuíferos: Fox, “El Bronco”, Romo, Olga Sánchez…

Por Dulce Olvera

Como parte del sobreconcesionamiento que la Ley de Aguas Nacionales permite, la Conagua ha dado concesiones de agua para uso agrícola –que no paga derechos– a personajes con poder político.

Ciudad de México, 14 de mayo (SinEmbargo).– En las últimas tres décadas la Conagua ha otorgado a grandes usuarios concesiones en acuíferos sobreexplotados bajo el marco legal de la salinista Ley Nacional de Aguas (1992), en perjuicio de comunidades indígenas, ejidales y colonias urbanas. Ahora, en medio de una sequía prolongada y la presión de Estados Unidos por el Tratado de 1944, el Gobierno federal intenta ordenar este acaparamiento por parte incluso de políticos y familiares como el expresidente Vicente Fox, la Diputada Olga Sánchez Cordero, el exjefe de Oficina de Presidencia Alfonso Romo o el exgobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez «El Bronco».

«En el reordenamiento de concesiones tienes que corregir todo esto, cómo es que se dieron concesiones a un notario público, a un político o familiares de políticos. Por qué ellos tienen agua y nosotros, ciudadanos de a pie o comunidades, no tenemos. Seguro se lo dieron de manera legal (por la ley salinista), pero hay ahí un ejercicio de poder económico, quienes tienen una concesión pueden pagar abogados para demandar a la Conagua; se tiene el capital para poder hacerse de concesiones», dijo Wilfrido Gómez, académico de datos de agua en la Universidad Iberoamericana, quien está investigando a nivel nacional una serie de anomalías en la base de datos de los más de 500 mil títulos de concesiones registrados en el REPDA.

El titular de la Conagua, Efraín Morales, dijo que para verificar «el adecuado uso del agua» están revisando desde la dependencia federal, uno por uno, cada título de concesión dado. Llevan un avance de 260 mil títulos, de los más de 500 mil que se han dado, de manera acelerada, desde 1992 a la fecha, de acuerdo con la base de datos del Registro de Datos de Conagua (REPDA).

La presa «El Centenario» ubicada en Tequisquiapan presenta sequía severa. FOTO: CÉSAR GÓMEZ/CUARTOSCURO.COM

Una limitante de la Conagua es el insuficiente número de inspectores para revisar en el campo cuenca por cuenca. Pero a finales de 2024, contralorías de agua conformadas por ciudadanos de norte a sur de México enviaron a las oficinas centrales de la dependencia federal diagnósticos detallados de las distintas anomalías y acaparamiento de agua por región, pero no han obtenido una respuesta concreta.

«¿Por qué la Conagua continúa evitando la colaboración con las Contralorías, a pesar de que representan un esfuerzo legítimo, pacífico y técnico de participación ciudadana y contraloría social?», cuestionó la Contraloría Nacional del Agua en un pronunciamiento publicado recientemente.

El académico de la Ibero, Wilfrido Gómez, explicó que las contralorías del agua están investigando casos de acaparamiento a nivel regional y municipal. Por ejemplo, hallaron que en el acuífero de Texcoco hay un usuario que se llama Luis González, que es notario público y que en 2018 obtuvo por 30 años una concesión para tener 1.34 millones de m3 de agua/año.

En Yucatán, agregó, identifican que la empresa agroindustrial Enerall –de la familia de Alfonso Romo, exjefe de Oficina de Presidencia– contamina con pesticidas el acuífero de Yucatán, pero por la Ley Nacional de Aguas le siguieron dando concesiones de agua en 2022, 2023 y 2024 «a pesar de que se le denunció que era un acaparador; la raíz del cáncer en la gestión hídrica es esa Ley Nacional de Aguas», dijo el académico.

Concesiones para uso agrícola para la empresa Enerall, fundada por Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de Presidencia. Imagen: REPDA, Conagua.

CONCESIONES DE CONAGUA A POLÍTICOS

Usuario Título concesión Estado Uso Fecha de registro Volumen (m3/año)
Olga del Carmen Sánchez Cordero Dávila 2NVL100817/24ALGR94 Nuevo León Agrícola 10 de Enero del 1997 428,544
06NVL160341/24ALDA18 Nuevo León Agrícola 09 de Noviembre del 2018 190,000
06NVL160341/24ALDA18 Nuevo León Agrícola 09 de Noviembre del 2018 230,592
818744 Nuevo León Agrícola 26 de Febrero del 2020 228,000
Eduardo García Villegas (esposo de Sánchez Cordero) 06NVL160243/24AMDA18 Nuevo León Agrícola 09 de Octubre del 2018 1,480,000
Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón 06COA114841/24AMDA17 Nuevo León Agrícola 17 de Noviembre del 2006 120,000
813878 Nuevo León Agrícola 06 de Octubre del 2020 64,000
Mercedes, María Cecilia, Susana y Vicente Fox Quesada 08GUA108683/12AMDL16 Guanajuato Agrícola 20 de Marzo del 1997 210,000
José Luis Fox Quesada 08GUA103577/12AMGR98 Guanajuato Agrícola 05 de Marzo del 1998 54,000
José Luis Fox Quesada GUA103896 Guanajuato Agrícola 21 de Abril del 1998 350,000
Susana Fox Quesada 08GUA103897/12AMDL07 Guanajuato Agrícola 21 de Abril de 1998 240,000
José Luis Fox Quesada 08GUA103895/12AMGE06 Guanajuato Agrícola 21 de abril de 1998 42,000
Mercedes Fox Quesada 08GUA103206/12AMDL16 Guanajuato Agrícola 21 de abril de 1998 500,000
Vicente Fox Quesada 08GUA113145/12AMGE06 Guanajuato Agrícola 16 de Diciembre del 1999 240,000
Vicente Fox Quesada 08GUA113146/12AMGE06 Guanajuato Agrícola 22 de Diciembre del 1999 240,000
Javier Fox Queasada 08GUA110263/12AMDL18 Guanajuato Agrícola 06 de Marzo del 2000 240,000
José Luis Fox Quesada 850527 Guanajuato Agrícola 04 de Noviembre del 2022 54,000
Fuente: Conagua

Pero, en contraste con las contralorías ciudadanas: «Hay mucho poder económico detrás que ha venido frenando (la Ley General de Aguas que propone no dar concesiones en zonas sobreexplotadas). La Presidenta Claudia Sheinbaum está lidiando entre las problemáticas de escasez de agua, las denuncias ciudadanas, pero también tiene que lidiar con todo el poder económico; se le cae la economía de México, demandas internacionales, si no hay un ejercicio de equilibrio (…) Son monstruos que tenemos que combatir desde la lucha ciudadana como los casos de Constellations Brands (BC), Granjas Carroll (Veracruz), Bonafont (Puebla)», agregó Gómez.

Los acaparadores del agua
El 16 de marzo de 2019, la entonces Secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero visitó el municipio de General Terán, Nuevo León, donde ella y su esposo Eduardo García Villegas tienen concesiones de agua para uso agrícola (el cual no paga derechos de uso), ya que su familia se dedica a la agricultura en la zona citrícola de la entidad.

Eduardo Tricio, director de LALA, una de las mayores acaparadoras de agua en La Laguna, con la Presidenta electa Claudia Sheinbaum y el Presidente López Obrador, en 2024. Foto: Gobierno federal.

En contraste, los campesinos de esa zona citrícola de Nuevo León han padecido periodos de sequía prolongada que en verano de 2022 detonó una disputa por el agua. Locatarios de las comunidades de Allende, un municipio rural al sur del área metropolitana de Monterrey, incendiaron una tubería de Agua y Drenaje, y en el municipio de Montemorelos bloquearon una carretera para impedir que el organismo se llevara agua del río Ramos, Casillas y Pilón hacia la zona urbana, donde medio millón de habitantes llevaba entonces cuatro meses con tandeo por las presas semivacías.

«Qué casualidad que ya voltearon a Rayones y Montemorelos, ¿no?, volteen cuando necesitamos», acusó un citricultor de Rayones al Gobierno estatal.

En esas fecha, junio de 2022, con sequía severa en General Terán, la entonces presidenta del Senado Sánchez Cordero compartió en su Twitter que «desde hace generaciones» su familia se dedica a la agricultura, por lo que «sabemos el valor del agua y no abusamos de ella, al contrario, la cuidamos y más en el norte en donde históricamente ha escaseado. Las concesiones desde hace décadas están registradas, transparentadas y en regla».

La Diputada y Ministra en retiro Olga Sánchez Cordero en la zona citrícola de Nuevo León. Foto: Redes sociales.

Wilfrido Gómez, investigador de datos de agua de la Iberoamericana, ejemplifica con la ahora Diputada Olga Sánchez Cordero para asegurar que una de las anomalías de las bases de datos de las concesiones de Conagua es que un mismo usuario se transparenta en el REPDA con distintos nombres o signos de puntuación que impiden su búsqueda y la suma de volumen total de agua otorgada.

Es decir, las concesiones de la política mexicana en una zona con estrés hídrico se hallan registradas al menos bajo dos nombres: «Olga del Carmen Sánchez Cordero Dávila» y «Olga Ma. del Carmen Sánchez Cordero de García».

Otras anomalías en el registro de concesiones, expuso Gómez, es que hay errores de captura de la ubicación geográfica de la extracción; hay asignaciones de áreas-superficies sin relación con proyectos hídricos (como una bomba) que están en zonas de gasoductos; ha inconsistencias de nombres de concesiones entre actualizaciones cada año; muchas concesiones ya vencieron y siguen apareciendo en el REPDA o muchas no tienen fecha de vencimiento por lo que son infinitas; otras no muestran cuánto volumen de agua extrae.

Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León (2015-2021)
Cerca de la frontera con Nuevo León, el exgobernador Jaime Rodríguez Calderón posee un ejido en Paredón, Coahuila. Para uso agrícola, cuenta con 184 mil m3/año de aguas subterráneas que recibió de Conagua en noviembre de 2006, cuando ya había sido Diputado local del PRI y años después sería Alcalde de García; y en octubre de 2020 obtuvo otra concesión, cuando era Gobernador, de acuerdo con el Registro Público de Derecho de Agua (Repda) de Conagua.

Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, exgobernador de Nuevo León. Foto: Diego Simón Sánchez, Cuartoscuro

Al 30 de abril de 2025, el 65 por ciento de los municipios de Coahuila registraron algún grado de sequía, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua.

«Tres minutos (para bañarse) es suficiente, pero hay quien le gusta cantar, bailar, enjabonarse, ponerse doble shampoo… el agua es el vital líquido y no hay que desperdiciarla», declaró como Gobernador en un periodo de sequía más, en el verano de 2018.

Un día antes de su detención en marzo de 2022 por presuntos delitos electorales, «El Bronco» durmió en ese rancho de Coahuila, de acuerdo con su abogado Gabriel García. Por la mañana regresó a García, Nuevo León, donde hubo un cateo a su rancho llamado «El Palacio Rosa». Ahí se le hallaron dos armas de uso exclusivo del Ejército, dos millones de pesos en efectivo y caballos pura sangre.

Tras estar en un penal de Apodaca y luego ser trasladado a prisión domiciliaria por presuntos problemas de salud, en octubre de ese mismo año fue absuelto por un juez federal.

«La razón de mi detención, siempre lo dije, fue injusta y fuera de toda legalidad. Hoy, un juez federal lo confirma. He sido absuelto del supuesto delito electoral», celebró en X.

Los Fox
La familia del expresidente Vicente Fox Quesada goza de 18 concesiones en San Francisco del Rincón, Guanajuato, que le permiten abastecer de agua a sus distintas empresas, además, bajo un precio especial al tener un subsidio gubernamental que debe estar destinado sólo a pequeños productores, reportó SinEmbargo en 2023.

El Registro Público de Derechos de Agua (Repda) tiene los datos de los permisos otorgados a Vicente, Javier, Mercedes, María Cecilia y Susana Fox Quesada y otros más a José Luis Fox Lozano, sobrino del expresidente.

Vicente Fox. Foto: Cuartoscuro.

Son tres concesiones relacionadas directamente con los Fox Quesada para sus empresas Fox Berries y El Cerrito, para abastecer tres propiedades de 230 hectáreas de riego cada una.

La primera, que es para la empresa El Cerrito, le fue otorgada a Fox el 22 de diciembre de 1999, a unos meses de haber dejado la gubernatura de Guanajuato y de que iniciara su campaña presidencial, y vencerá hasta el 5 de noviembre de 2029. El permiso le garantiza la extracción de 240 mil metros cúbicos de agua al año.