“Todo está a discusión”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al señalar que se espera la mayor participación posible de las y los mexicanos para conformar la propuesta de reforma electoral que estará lista en enero.

La primera mandataria explicó que se llevarán a cabo foros de consulta en las entidades del país y también será posible participar por internet para abordar temas diversos como el régimen de partidos, el voto electrónico, los recursos asignados a campañas, así como la representación proporcional, el voto en el exterior y el financiamiento a partidos políticos.

“El pueblo de México está muy consciente y no tiene por qué limitarse la participación de nadie. Lo que sí es que la concepción de la democracia es algo que hay que discutir, y la representación popular. Antes era la representación de las élites; hoy no. Hoy es la representación del pueblo.”

Mencionó que el decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral menciona la historia de los fraudes electorales en el país para que no se repitan.

Dio a conocer que este día se instala en Palacio Nacional formalmente la comisión; las y los integrantes analizarán la calendarización de foros para convocar a la población.

“Va a ser abierta la discusión. Todavía no hay nada decidido, no hay una propuesta construida; tenemos nuestras ideas y vamos a tomar en cuenta, sí a los expertos, pero también a la gente, al pueblo.”

El titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez Álvarez, recordó que el decreto fue firmado por la jefa del Ejecutivo federal el pasado 4 de agosto: https://goo.su/xCqd9

“Esta transformación que hoy vive el país tiene una base en la crítica, y la otra gran base es la participación del pueblo. Juntando la crítica con la participación del pueblo sale un proceso de transformación. De lo que se trata es de continuar con esta idea, de que la crítica se convierta en propuesta nueva, en transformación, a través de la acción popular.

“Por eso convocamos a todo mundo; este portal de internet va a estar abierto a quien quiera participar, criticar, proponer lo que quiera.”

Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Detalló que dicha comisión tiene el mandato de convocar al pueblo, realizar análisis, constituir grupos de trabajo e integrar la propuesta de reforma electoral; la instancia depende directamente de la presidenta Sheinbaum.

Pablo Gómez funge como presidente ejecutivo de la comisión; también está integrada por la Secretaría de Gobernación; la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones; la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal; la Oficina de la Presidencia de la República; la Coordinación de Asesores y la Coordinación General de Política y Gobierno.

Las consultas deben ser amplias e incluyentes, por lo cual están convocados: ciudadanía en general; organizaciones sociales y civiles; partidos políticos nacionales y locales; comunidades indígenas; centros de educación e investigación; analistas sobre temas políticos; organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero, así como de órganos electorales administrativos y judiciales.

Sin excluir otros temas que podrían incorporarse durante la discusión, se abordarán: libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos, financiamiento y prerrogativas, así como fiscalización de ingresos y gastos a candidatos y campañas.

Igualmente, la efectividad del sufragio; regulación de la competencia política electoral; libertad de difusión de opiniones; propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación y cómputo dentro del territorio nacional y en el extranjero; autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales; requisitos de elegibilidad; inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo; consultas populares y revocación de mandato. —