“Este año estamos destinando 850 mil millones de pesos en Programas de Bienestar, y el próximo año vamos a llegar a un billón de pesos dedicados directo al pueblo de México en transferencias directas, sin ningún intermediario y a través del Banco del Bienestar. Es el programa social más ambicioso de la historia.”

Así lo dijo la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo desde Pachuca, donde continúa la gira por las 32 entidades para informar avances del primer año de gobierno.

La primera mandataria destacó que Hidalgo recibe 22 mil 651 millones de pesos durante 2025 en pensiones, becas y entregas directas de recursos a 899 mil 733 personas.

“Tenemos causas, tenemos principios; nosotros no llegamos a administrar; llegamos a seguir transformando la realidad de millones y millones de mexicanas y mexicanos.”

Resaltó que en breve anunciará el Polo de Desarrollo en Economía Circular, que será ejemplo en el mundo porque aplicará técnicas innovadoras de reciclaje. Además, la planta de combustóleo se convertirá a gas natural.

En materia de infraestructura, ya comenzó la construcción del tren de pasajeros Ciudad de México-Pachuca y Ciudad de México-Querétaro; este último pasará por Tula. Ambas rutas estarán listas en 2027.

Asimismo, destacó que ya fue inaugurada la carretera a Huasca y durante el sexenio estará concluida la vía Tamazunchale-Huejutla-Pachuca.

La primera mandataria mencionó que Conavi avanza en la construcción de 20 mil viviendas e Infonavit estará a cargo de 35 mil; serán destinadas a familias que ganan menos de dos salarios mínimos.

Como parte del programa Vivienda para el Bienestar, 155 mil 300 familias hidalguenses con créditos impagables se benefician al recibir quitas, descuentos y cancelación de deudas, así como entrega de escrituras.

“Nuestro mandato, nuestra visión, nuestro origen, nuestro destino es el pueblo de México y nunca nos vamos a separar.”

Señaló que el gobierno federal trabaja en la ampliación del bachillerato tecnológico en Tizayuca y están por concluir los hospitales generales de Actopan, Tula, así como la ampliación de la clínica hospital de Huejutla de Reyes.

También sigue la rehabilitación de la central hidroeléctrica de Zimapán y próximamente estará terminada la coquizadora de Tula.

En cuanto al plan integral de agua potable para la región de Tula, ratificó el compromiso de limpiar el municipio a través del saneamiento del río y diversas acciones.

Añadió que Hidalgo contará con una sede de la Universidad Nacional “Rosario Castellanos” y habrá un Centro Libre para las mujeres en cada municipio. Además, en octubre reinicia la repavimentación de todas las carreteras federales en la entidad.

Programas para el Bienestar en Hidalgo

La presidenta Sheinbaum expuso que reciben pensión 322 mil 856 adultos mayores y 27 mil 24 personas con discapacidad.

Para continuar el apoyo a población de 18 a 29 años, el programa Jóvenes Construyendo el Futuro prepara a siete mil 602 personas en centros laborales, quienes reciben un salario mínimo mensual.

En materia educativa, el gobierno federal distribuye becas a 117 mil 221 estudiantes de nivel media superior, 99 mil de educación básica y 34 mil 603 universitarios.

El programa La Escuela es Nuestra entrega presupuesto a mil 902 planteles de educación básica para mejorar las instalaciones; este año se incorporan 116 preparatorias.

Producción para el Bienestar entrega recursos directos a 81 mil 899 agricultores; en el programa Sembrando Vida trabajan nueve mil 589 campesinos y 71 mil 305 reciben fertilizantes gratuitos.

Además, 187 mil 938 familias forman parte de Leche para el Bienestar.

En cuanto a los tres nuevos Programas para el Bienestar, la presidenta Sheinbaum reportó que 73 mil 76 hidalguenses de 60 a 64 años contarán con Pensión Mujeres Bienestar.

La Beca Rita Cetina llega a 121 mil 68 estudiantes de secundaria y todos los adultos mayores reciben visitas de profesionales médicos a través de Salud Casa por Casa. Este 2025 contarán con medicamentos gratuitos de las Farmacias de Bienestar.

Acompañaron a la presidenta: el gobernador de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca Salazar, así como las secretarias de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; Mujeres, Citlalli Hernández Mora; Cultura, Claudia Curiel de Icaza; Turismo, Josefina Rodríguez Zamora; Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra.

Igualmente, los secretarios de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina; y Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.

Asimismo, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos; y la coordinadora general de Asuntos Gubernamentales, Leticia Ramírez Amaya. —