Por Arturo Sánchez Jiménez y Alma E. Muñoz
Los aranceles anunciados recientemente por el gobierno mexicano no constituyen un acto de coerción ni están dirigidos contra China, sino que aplicarán de manera general a todos los países con los que México no tiene tratados de libre comercio, afirmó ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Desde Palacio Nacional, la mandataria respondió al posicionamiento emitido un día antes por el gobierno chino, que manifestó su “firme oposición a cualquier coerción” tras conocer la medida mexicana.
“Primero, no son medidas de coerción. Y no son contra China, eso es muy importante; o sea, no son medidas contra un país. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos.”
Explicó que la decisión busca fortalecer la economía nacional y que se encuentra en apego a las reglas internacionales de comercio. Recordó que existen varios países con los que México no mantiene acuerdos de libre comercio y que, en esos casos, las importaciones ingresan al país con aranceles bajos, lo que ha generado desequilibrios en sectores productivos locales.
La mandataria subrayó que el gobierno mantiene abiertos los canales de diálogo. “Ya habíamos hablado con el gobierno de China hace unos meses. Aquí con el embajador, que hace poco presentó sus cartas credenciales, también se han tenido pláticas. Y la próxima semana va a haber reuniones con ellos en particular. Corea del Sur también se acercó al canciller para dialogar. Siempre vamos a estar abiertos a las pláticas”.
Sheinbaum recalcó que las medidas no tienen carácter discriminatorio y que el objetivo es “fortalecer la producción nacional”. Además, aseguró que el intercambio comercial con los países involucrados no se verá gravemente afectado, ya que México exporta poco hacia esas naciones.
“No es para todo lo que ellos producen e ingresan a México con bajos aranceles, es para ciertos sectores que consideramos importante fortalecer. Vamos a dialogar con ellos, pero que quede claro: no tenemos absolutamente nada contra esos países. Al contrario, hay mucha admiración y respeto por su desarrollo, pero debemos tomar decisiones que fortalezcan a México”, expresó.
En cuanto a India, otro país sin tratado comercial con México, Sheinbaum explicó que las importaciones de vehículos son mínimas y que la relación bilateral continuará fortaleciéndose en otros sectores, como el farmacéutico.
Por otra parte, confirmó que el próximo 18 de septiembre recibirá en Palacio Nacional al primer ministro de Canadá, Mark Carney, con quien tendrá varias reuniones y ofrecerán una conferencia de prensa conjunta.
Sheinbaum adelantó que en el encuentro se abordarán temas de inversión, comercio y cooperación en sectores estratégicos como la minería, la energía, los ferrocarriles y los puertos. “Hay mucha inversión canadiense en México. Un caso es la minería, que tiene sus particularidades y debe cumplir con la normatividad ambiental. También hay inversiones en gas natural, transporte ferroviario y proyectos marítimos”, detalló.