A fin de fortalecer el trabajo coordinado en la definición de obras prioritarias para Sonora, la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano encabezó la reunión de conformación del Comité Técnico para la elaboración del documento conjunto rumbo a la generación del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2019.
Acompañada por diputadas y diputados locales y federales; alcaldesas y alcaldes de diferentes Municipios y funcionarios estatales; la gobernadora Pavlovich resaltó el compromiso de los distintos frentes para elaborar el documento que los legisladores federales presentarán ante la Federación para la conformación del próximo PEF2019.
Yo creo que este ejercicio va a ser muy importante para lograr un presupuesto en conjunto, un presupuesto técnicamente viable, financieramente viable, porque las dos cosas tienen que ir de la mano, y todos juntos poder armar y tener claro hacia dónde queremos ir, destacó.
La creación de este Comité Técnico permitirá que en Sonora se elabore un documento en el cual Ayuntamientos y Gobierno Estatal trabajen en la misma dirección, lo que se traducirá en la gestión de más recursos y la aplicación de manera ordena en favor de las y los sonorenses, subrayó la titular del Ejecutivo en la entidad.
Por su parte, Natalia Rivera Grijalva, jefa de la Oficina del Ejecutivo Estatal, indicó que este ejercicio fue en seguimiento a la reunión celebrada por la gobernadora Pavlovich con los diputados federales en la Ciudad de México, en la cual acordaron la elaboración del documento para definir las prioridades de Ayuntamientos y Gobierno Estatal para el próximo PEF2019.
Hoy se hizo la reunión con una gran participación de los Municipios, de los diputados federales sonorenses, de diputados locales, de propios funcionarios de Gobierno del Estado, y creemos que con esto se avanza en la coordinación, en un ambiente de mucha cooperación y a donde a todos nos une una misma voluntad, que es que a Sonora le vaya muy bien, aseguró.
Realizar este tipo de ejercicios deja en claro que la voluntad del Gobierno del Estado es trabajar sin ningún distingo, enfatizó la funcionaria estatal, con el compromiso de sumar esfuerzos para que Sonora siga caminando con rumbo al desarrollo en todas las áreas.
Miguel Ernesto Pompa Corella, secretario de Gobierno, señaló que con este ejercicio se busca que el PEF2019 se cree legitimado de origen y sea considerando las necesidades de cada municipio, y que así, en forma conjunta con el Gobierno del Estado se gestionen los recursos y aparezcan en el presupuesto próximo.
En la reunión, Ricardo Martínez Terrazas, secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano, presentó la plataforma en la que alcaldesas y alcaldes podrán registrar los anteproyectos y proyectos de las obras prioritarias para sus Municipios.
Además, dentro de esta plataforma el Gobierno del Estado y Ayuntamiento conocerán las obras que se lleven a cabo y así evitar duplicidad de gestiones y recursos para las mismas; los diputados federales tendrán acceso a dicha plataforma para tener conocimiento de dichas obras y así trabajar en coordinación con los distintos niveles de gobierno.
Carlos Javier Lamarque Cano, diputado federal, mencionó que la voluntad de los participantes en el Comité Técnico es una muestra que para la creación del documento único no habrá distingos partidistas, lo que beneficiará a los municipios y por ende a las y los sonorenses, con obras prioritarias en sus comunidades.
Presentes: Raúl Navarro Gallegos, secretario de Hacienda; Daniel Galindo Ruiz, tesorero del Estado de Sonora; César Rodríguez Rubio, coordinador técnico de Gabinetes; María Ramos Loyo, coordinadora ejecutiva de la Oficina del Ejecutivo Estatal; Alfredo Martínez Olivas, director general de la Junta de Caminos; Luis Carlos Soto Gutiérrez, subsecretario de Desarrollo Político y Miguel Gaspar Bojórquez, vocal ejecutivo del Centro Estatal de Desarrollo Municipal.
Así como, Arturo Bours Griffith, senador; las diputadas y diputados federales: Ana Gabriela Guevara Espinoza, Lorenia Valles Sampedro, María Briceño Zuloaga, Hildelisa González Morales, Irma Terán Villalobos, Heriberto Aguilar Castillo, Marco Carbajal Miranda, Manuel Baldenebro Arredondo, Jorge Russo Salido.
Además, las diputadas y diputados locales: Diana Platt Salazar, Ernestina Castro Valenzuela, María Dolores del Río Sánchez, Martín Matrecitos Flores, Jesús Montes Piña, Rodolfo Lizárraga Arellano, Héctor Castelo Montaño, Fermín Trujillo Fuentes, Jorge Villaescusa Aguayo, Rogelio Díaz Brown Ramsburgh, Gildardo Real Ramírez y Orlando Salido Rivera.
También las alcaldesas y alcaldes: Celida López Cárdenas, María Quintero Borbón, Sara Valle Dessens, Jesús Pujol Irastorza, Sergio Mariscal Alvarado, Ernesto Roger Munro, Víctor Balderrama, Antonio Celaya Urías, de Hermosillo, Navojoa, Guaymas, Nogales, Cajeme, Puerto Peñasco, Álamos y Átil, respectivamente.
Así como, María Amavizca Moreno, Miriam López Badilla, Jesús Ojeda Castellanos; José Ramos Arzate; Cruz Sepúlveda Rodríguez; Jorge Portillo Arvizu y Javier Moreno Dávila, alcaldesas y alcaldes de Granados, Tubutama, Plutarco Elías Calles, Moctezuma, Nácori Chico, Santa Ana, respectivamente.
Muchas gracias. ?Como puedo iniciar sesion?
… [Trackback]
[…] Read More here to that Topic: vorticeweb.com/realizan-reunion-de-comite-tecnico-para-priorizar-obras-del-2019 […]
… [Trackback]
[…] There you can find 64966 additional Information to that Topic: vorticeweb.com/realizan-reunion-de-comite-tecnico-para-priorizar-obras-del-2019 […]
… [Trackback]
[…] Read More on that Topic: vorticeweb.com/realizan-reunion-de-comite-tecnico-para-priorizar-obras-del-2019 […]
… [Trackback]
[…] Read More on on that Topic: vorticeweb.com/realizan-reunion-de-comite-tecnico-para-priorizar-obras-del-2019 […]
… [Trackback]
[…] Info on that Topic: vorticeweb.com/realizan-reunion-de-comite-tecnico-para-priorizar-obras-del-2019 […]
… [Trackback]
[…] Here you will find 89450 more Info on that Topic: vorticeweb.com/realizan-reunion-de-comite-tecnico-para-priorizar-obras-del-2019 […]
… [Trackback]
[…] Read More on to that Topic: vorticeweb.com/realizan-reunion-de-comite-tecnico-para-priorizar-obras-del-2019 […]
Monitoreo de condicion
Equipos de calibración: clave para el desempeño uniforme y efectivo de las maquinarias.
En el mundo de la innovación contemporánea, donde la efectividad y la confiabilidad del aparato son de alta significancia, los sistemas de ajuste cumplen un tarea crucial. Estos dispositivos adaptados están desarrollados para ajustar y fijar partes dinámicas, ya sea en equipamiento de fábrica, medios de transporte de traslado o incluso en electrodomésticos hogareños.
Para los profesionales en soporte de equipos y los especialistas, operar con sistemas de equilibrado es crucial para proteger el funcionamiento suave y fiable de cualquier aparato giratorio. Gracias a estas alternativas avanzadas modernas, es posible reducir notablemente las vibraciones, el estruendo y la tensión sobre los soportes, mejorando la duración de componentes valiosos.
Asimismo significativo es el tarea que desempeñan los equipos de balanceo en la atención al usuario. El asistencia profesional y el reparación continuo usando estos dispositivos permiten ofrecer asistencias de alta excelencia, mejorando la agrado de los compradores.
Para los dueños de emprendimientos, la inversión en estaciones de ajuste y detectores puede ser esencial para mejorar la eficiencia y productividad de sus sistemas. Esto es principalmente trascendental para los inversores que dirigen pequeñas y pequeñas organizaciones, donde cada aspecto cuenta.
También, los aparatos de ajuste tienen una extensa implementación en el área de la prevención y el supervisión de nivel. Posibilitan encontrar posibles defectos, previniendo arreglos caras y averías a los sistemas. Más aún, los datos extraídos de estos sistemas pueden utilizarse para mejorar procedimientos y aumentar la visibilidad en sistemas de consulta.
Las áreas de utilización de los sistemas de calibración incluyen variadas áreas, desde la fabricación de vehículos de dos ruedas hasta el monitoreo del medio ambiente. No importa si se trata de grandes elaboraciones de fábrica o limitados talleres domésticos, los sistemas de ajuste son fundamentales para proteger un desempeño efectivo y sin fallos.