Sigue el renacimiento del tren de pasajeros en México, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al anunciar que hoy comienzan las obras de la vía Querétaro-Irapuato.

“Hay que recordar que es con la Cuarta Transformación que se recuperan, renacen, reviven los trenes de pasajeros.”

Desde Palacio Nacional, la primera mandataria recordó que durante el sexenio del presidente López Obrador empieza la recuperación de los primeros mil 500 kilómetros de trenes de pasajeros con el Tren Maya, además del Tren Interoceánico, que también ofrece servicio de carga.

Apuntó que este diciembre quedará listo el tren Ciudad de México-AIFA; durante la presente administración avanzan las labores para las rutas que se dirigen a Querétaro, Nogales, Nuevo Laredo y Pachuca desde la capital del país, por lo que el próximo año se destina un presupuesto importante para trenes.

“Y sobre la vía de carga del tren México-Veracruz, estamos trabajando para que pueda haber también una corrida de trenes de pasajeros, de tal manera que quede conectado nuevamente todo el país con trenes de pasajeros. Esto nunca hubiera ocurrido si no llega un cambio al país.”

Mencionó que durante el periodo neoliberal fueron privatizados los trenes de carga y pasajeros con la supuesta idea de que renacerían estos últimos.

En cambio, los trenes de carga fueron concesionados a dos empresas y los de pasajeros desaparecieron, excepto el tren turístico “el Chepe”, que viaja de Chihuahua a Sinaloa.

“No olvidemos que [Ernesto] Zedillo, después de privatizar, se fue a trabajar a una de las empresas a las cuales regaló la concesión de las vías del tren.”

En enlace remoto desde Apaseo el Grande, Guanajuato, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló que este día comienzan los trabajos para conformar el tren de pasajeros que corre de Querétaro a Irapuato, con 107.8 kilómetros de longitud. El primer tramo de 30 kilómetros está a cargo de la empresa Mota-Engil.

El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza, reportó que se trata de una vía doble que correrá a velocidades máximas de entre 160 y 200 kilómetros por hora y contará con estaciones principales y secundarias.

El primer tramo de 30.3 kilómetros contará con dos viaductos funcionales con la industria y con el servicio de carga ferroviaria, así como nueve pasos vehiculares superiores; no se afectará la operación del servicio de carga existente ni la autopista 45-D, que conecta Querétaro con Celaya e Irapuato.

El beneficio es para dos millones de personas y se prevén 30 mil pasajeros cada día. Esta obra genera mil 518 empleos directos y ocho mil 255 indirectos.

El siguiente tramo se encuentra en proceso de licitación; la vía completa contará con estaciones en Celaya, Villagrán/Cortazar, Salamanca e Irapuato, rumbo a Guadalajara.

También acompañaron el banderazo de inicio de obra: la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo; el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González; y el presidente de Mota-Engil México, João Pedro Parreira.