Daniel González Delgadillo
09 de abril de 2025
Ciudad de México. Productores de maíz, representantes de las empresas harineras y agrupaciones tortilleras suscribieron este miércoles con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) el Acuerdo Nacional de la Cadena Maíz-Tortilla con la finalidad de asegurar precios justos a fabricantes y consumidores de esta industria.
El documento, compartido a La Jornada, establece una reducción al precio de la tortilla en los establecimientos adheridos al acuerdo, con una meta inicial de 5 por ciento por debajo del promedio estatal.
Esta meta, indica, “fija la voluntad de propender a alcanzar una reducción gradual de 5 por ciento adicional en la medida en que las condiciones del mercado lo vayan permitiendo”, acorde a la encuesta del Sistema Nacional de Sistema Nacional (SNIIM) de Información e Integración de Mercados y de la Sader en las diferentes entidades federativas.
Blanca Estela Mejía Castillo, representante legal del Consejo Rector de la Tortilla Tradicional, adelantó a este diario que se espera que la próxima semana la presidenta Claudia Sheibaum lo firme, y en un inicio se beneficiarán a unos 6 mil negocios. “El acuerdo es voluntario, no se obligará a nadie a suscribirse, ni se impondrán precios”, precisó.
Además de la Sader, desde el sector gubernamental se involucrará a las labores del pacto a la Secretaría de Economía, la Secretaría de Transportes y Prevención Social, la Procuraduría Federal del Consumidor, al Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura y a Alimentación para el Bienestar.
Para ello se establecieron 13 puntos, entre los que destacan la instalación del grupo de trabajo para la revisión de la norma oficial mexicana PROY-NOM187-SSA1/SE-2021, priorizar el combate la informalidad en la venta de tortilla, promover acuerdos directos de comercialización con instrumentos de manejo de riesgo para la venta de maíz blanco de consumo humano y hacer un estudio de la cadena del maíz – tortilla.