Se ve y se siente… Justicia para Cananea

Sonora power por Demian Duarte

0
8

De nueva cuenta Cananea se convierte en buena noticia y es que llegó el reparto de utilidades sobre las ganancias que tuvo Grupo México y otras empresas mineras que operan en Sonora y particularmente en el mineral más importante del país, donde se llegó éste año al número récord de 1 mil 905 millones de pesos distribuidos entre los poco más de 2 mil 200 trabajadores, esto es el equivalente a 450 mil pesos para cada obrero.

Lo leyó usted bien, el sindicato minero y la empresa llegaron a este acuerdo, luego de un año de ganancias históricas para la compañía de German Larrea, que este año logró excelentes resultados en la extracción y comercialización de cobre, oro, plata y molibdeno, además de que arrancó con la operación de la nueva mina Buena Vista del Zinc.

Hay otras empresas mineras operando en Cananea y Sonora y aunque no se ha conocido el monto del reparto de utilidades de corporativos como Grupo Frisco, Peñoles y Cobre del mayo, la referencia es clara, si Grupo México paga esas utilidades, que por cierto equivalen a solo el 10 por ciento de sus ganancias en el año fiscal anterior en el caso del sector extractivo, las demás firmas están obligadas a seguir el ejemplo.

Ayer desde Hermosillo la Sección 08 del Sindicato Nacional Minero CTM, que encabeza sindicalista Javier Villarreal Gámez, se celebró tal resultado, que refrenda este hecho de que con la Cuarta Transformación la clase trabajadora en México vive lo que podemos llamar una “primavera laboral”.

Villarreal ha sido protagonista de ese cambio de actitud del gigante minero y ha sido lo suficientemente hábil para entender el contexto y alcanzar estas conquistas para los agremiados. Lo suyo no es asunto menor, debe ser uno de los mayores casos de éxito para un sindicato en la historia del país.

Martín Díaz, secretario general de la Sección 08, destacó que este reparto no sólo beneficia a los mineros, sino a toda la economía local, “Aquí gana Cananea entera. Este dinero se multiplica en los comercios, en la vivienda, en la salud. Es resultado de un esfuerzo enorme de todos los trabajadores, el cumplimiento de Grupo México y el respaldo de nuestras autoridades.”

La presidenta municipal de Cananea, Esmeralda González, quien ha propuesto una reconciliación entre el gigante minero y la comunidad de Cananea celebró el resultado del reparto y refrendó su compromiso con las y los trabajadores.

«Este logro es reflejo del trabajo coordinado. Desde el municipio seguiremos apoyando a nuestros trabajadores, porque su bienestar es el bienestar de toda nuestra comunidad. Cananea está de pie y con rumbo gracias al trabajo digno de su gente. Cananea ya no es símbolo de conflicto laboral y retrato social, hoy en cananea se respira armonía y progreso, desarrollo económico y bienestar para toda la población. Vamos ahora por una mejor calidad de vida y una economía diversificada aprovechando el potencial turístico y para que Cananea sea ya por fin considerado pueblo mágico” afirmó.

Cananea es de hecho un lugar extraordinario, que nada en riqueza mineral y en capacidad de su gente, sin embargo es hasta hoy que el municipio minero, cuna de la lucha obrera y de la Revolucionaria Mexicana, comienza a ver justicia.

Hay logros extraordinarios, avances en justicia y asuntos pendientes, pero el reparto histórico de utilidades es uno de esos triunfos que hacen ver que se avanza en el sentido correcto.

Grupo México tiene agenda pendiente, por ejemplo está la resolución de la Huélgalo de la Sección 65 que este año cumplirá 18 años sin una respuesta; también están los derrames y remediación de la contaminación en la cuenca de los Ríos Sonora y Bacanuchi.

Los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum Pardo, han incidido en ello, promoviendo políticas como la de aumentar los salarios mínimos y con ello empujar también el salario de referencia, para incrementarlos de 88 pesos a 278 pesos diarios a tasa general, triplicando el ingreso de los que menos ganan, mejorando de manera tajante el ingreso en la zona fronteriza (el mínimo en la franja es de 419.88 pesos diarios), con el objetivo de mejorar la economía de las familias y también para fortalecer el consumo y el mercado interno.

Pero eso no es lo único, ya hablamos del reparto de utilidades que ahora sí es tema que se toma en serio, tanto que esta es la cuarta ocasión en que Grupo México reparte este tipo de utilidades entre sus trabajadores.

No hay que olvidar que se prohibió la práctica nefasta del outsourcing, con l que se los patrones evadían sus responsabilidades laborales, entre ellas el pago de utilidades y de aguinaldos, se aumento a 12 días el derecho a vacaciones por año, a la par de que se han diseñado políticas para hacer obligatorio el pago de sueldos a trabajadores por ejemplo de restaurantes y super mercados, o bien de aplicaciones, de modo que además de su sueldo y las propinas, ahora tienen derecho a servicios y prestaciones médicas, Seguro Social e Infonavit, vacaciones, reparto de utilidades, aguinaldos y demás ventajas del trabajo formal.

Está pendiente claro el tema de la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana, pero de que la agenda de la justicia para los trabajadores está metida en el ADN de la 4T, no cabe ninguna duda.

Lo de Cananea este 12 de mayo es una muestra fehaciente de que se puede hacer justicia.

Correspondencia a demiandu1@me.com | En X @Demiandu #SonoraPower