- La presidenta explicó que la distribución de vuelos entre el AICM y el AIFA se basa en criterios enfocados en la seguridad del sistema aeroportuario.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo apuntó que no hay motivos para que el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) emita sanciones a México por mover vuelos del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
En su Mañanera del Pueblo, la presidenta informó que su administración no ha sido notificada oficialmente por parte de las autoridades estadounidenses sobre el tema del transporte y que, en caso de que suceda, se dialogará con las aerolíneas y con las autoridades correspondientes.
“Todavía no hemos sido notificados formalmente. Fue una declaración. Parece que van a notificar esta semana. Hay que ver exactamente a qué se refiere”, expresó.
La presidenta defendió que la distribución de vuelos entre el AICM y el AIFA está basado con base en la saturación del AICM, así como en criterios científicos, enfocados en la seguridad del área y en el buen funcionamiento del sistema aeroportuario del Valle de México.
Tras la inauguración del AIFA en 2021 en la ubicado en la antigua Base Aérea Militar de Santa Lucía, en el Estado de México, la presidenta comentó que se llevó a cabo una valoración que concluyó que la carga dedicada (transportar mercancías) debía dirigirse al AIFA y así reducir el número de vuelos del AICM.
En aquel momento, aseveró la presidenta, algunas empresas estadounidenses se quejaron del poco tiempo en que se les avisó del cambio, otras lo celebraron, pero a un año de su aplicación, confesó, esta modificación ha sido benéfica para México y las empresas estadounidenses.
Ante ello, la presidenta descartó la posibilidad de ampliar la operación en el ACIM, ya que hay una saturación de vuelos que puede poner en riesgo la seguridad.
Construcción fallida en Texcoco
De acuerdo con la presidenta desde 2014 se alertó sobre la saturación del AICM en número de vuelos de pasajeros y también de carga, incluso antes de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y fue una de las justificaciones de gobiernos anteriores para construir un aeropuerto en Texcoco.
Ante ello, apuntó, la mandataria, se alertó sobre las consecuencias de este tipo de obra en un suelo arcilloso y en un área considerada como una reserva muy importante de ecosistemas y hábitat de especies.
“Se iba a cerrar el AICM para que funcionara el de Texcoco, que iba a ocurrir en las 700 hectáreas del AICM un desarrollo inmobiliario. Ese era el verdadero negocio. Así estaba planeado con las implicaciones que tenía para la ciudad. Cuando gana López Obrador se define que la construcción del aeropuerto en Santa Lucía”, señaló.
¿De qué fue acusado México?
El gobierno de Estados Unidos inició una nueva controversia con México al considerar presuntamente que no se ha respetado el Acuerdo sobre Transporte Aéreo firmado entre los países en el 2015, por diversas acciones emprendidas en los últimos tres años que han afectado a sus aerolíneas en las operaciones en el AICM, a pesar de que, en su momento, fueron enterados los actores involucrados.
Fuente: Once Noticias