- La titular de Alimentación para el Bienestar apuntó que se tiene como objetivo tener 25 mil 600 Tiendas del Bienestar en 2025.
Al cierre de junio de 2025, se instalaron 555 Tiendas Bienestar más desde enero de este año, llegando a 25 mil 164 establecimientos, con el objetivo de ofrecer los productos de la canasta básica a precios accesibles.
Durante la Mañanera del Pueblo, la directora de Alimentación para el Bienestar, María Luisa Albores González, apuntó que las Tiendas de Bienestar operan en 2 mil 234 municipios de México, en beneficio de 66.3 millones de personas, brindando un margen de ahorro de 20.4 por ciento.
En octubre de 2024, señaló Albores González, había 24 mil 519 Tiendas del Bienestar; 24 mil 609 en enero de 2025, y 25 mil 164 en junio de 2025.

En un futuro, aseveró Albores González se busca tener 30 mil Tiendas del Bienestar durante la presente administración, por lo pronto, se tiene como objetivo 25 mil 600 tiendas en 2025.
Se han pintado 16 mil 220 Tiendas para el Bienestar y se han entregado 6 mil 553 tarjetas de rehabilitación de tiendas como parte del programa “Enchula tu Tienda”, que inició el 8 de febrero de 2025.
¿Qué son las Tiendas del Bienestar?
Tiendas del Bienestar es una iniciativa del Gobierno Federal que busca ofrecer productos de la canasta básica a precios accesibles. Son parte de un esfuerzo más amplio para apoyar la economía familiar y garantizar el acceso a alimentos nutritivos, de acuerdo con el Gobierno de México.
En estas tiendas se venden alimentos como frijol, maíz, arroz, aceite, leche, así como productos de higiene personal y del hogar. También se puede encontrar café soluble, miel, cacao, cereales y artículos de limpieza.

Los objetivos principales de este programa son:
Garantizar el acceso a productos esenciales: Asegurar que las comunidades tengan acceso a productos básicos como maíz y frijol a precios justos
Fomentar la autosuficiencia comunitaria: Promover la producción y consumo local de productos, reduciendo la dependencia de intermediarios
Desarrollo sostenible y autónomo: Impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades de manera sostenible y autónoma
Para lograr estos objetivos, el programa contempla varias acciones:
Construir comunidad: Organizar asambleas comunitarias para conformar comités que participen en la toma de decisiones
Entregar recursos económicos: Proporcionar recursos para mejorar la imagen, construcción, rehabilitación o adecuación de espacios.
Promover la sostenibilidad: Impulsar el cuidado, mantenimiento y apropiación de los espacios para la comunidad.
Fuente: Oncen Noticias