• La iniciativa de la presidenta Claudia Sheinbaum busca facilitar la conectividad para aproximadamente 15 millones de personas que ahora la carecen.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Merino, detalló que la reforma a la Ley de Telecomunicaciones entre sus objetivos busca conectar a toda la población mexicana.

“La Ley de Telecomunicaciones es una iniciativa para conectar a todos los mexicanos y mexicanas”, externó Merino.

Y es que, actualmente, en México, 10.2 millones de personas mayores de 14 años no tienen acceso a cobertura móvil 4G y 4.4 millones de mexicanos y mexicanas, aunque tienen señal, carecen de recursos para conectarse.

“El internet es un derecho, pero además es un habilitador de derechos, si uno tiene internet, tiene la posibilidad de expresarse, acceso a la educación, etc. Sin conectividad no se pueden ejercer esos derechos de manera oportuna”, indicó José Merino.

¿Qué busca regular la Ley Telecom?
En la Mañanera del Pueblo, el funcionario explicó que la propuesta de ley regula todo el ecosistema de telecomunicaciones, internet, telefonía móvil, radio, telefonía fija y televisión abierta y por cable.

Asimismo, regulará el acceso al espectro radioeléctrico, es decir, todo lo referente a concesiones, despliegue y explotación de la infraestructura radiofónica del país y posiciones orbitales.

De igual forma reglamentará el uso de la red, tanto comercial como social o público, calidad de los servicios y gestión de las posiciones orbitales de los satélites, una prerrogativa del Estado mexicano.

Otra novedad de la iniciativa es la interconexión, es decir, que la comunicación entre usuarios de distintas compañías.

Asimismo, el funcionario enlistó los beneficios de la reforma, como reducir requisitos para acceso a espectro a radios públicas y comunitarias:

Espectro para uso público: internet gratuito
Uso comercial del espectro
Descuentos a empresas que den cobertura social y carretera
Radios comunitarias podrán conectarse con costos accesibles
Facilidad de acceso para educación, investigación, industria y pequeñas empresas.

Fuente: https://oncenoticias.digital/