
- Asistieron alrededor de 701 personas y se recibieron 526 propuestas sobre conservación y aprovechamiento, gobernanza, restauración, agua, acción climática y economía circular
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, inauguró hoy en las instalaciones de la Semarnat cinco foros simultáneos para la elaboración del Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales y programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo del sector ambiental, con el objetivo de recabar propuestas y opiniones de la ciudadanía para elaborar, actualizar y ejecutar los citados programas. Los foros se realizaron en Tijuana, Baja California; Ciudad de México; Zapopan, Jalisco; Jiutepec, Morelos; y Cancún, Quintana Roo.
En su intervención, la secretaria Bárcena señaló que “la palabra clave para esta Secretaría es restauración, por eso hemos puesto en marcha el plan y el Programa Nacional de Restauración porque tenemos mucho que hacer, limpiar sitios contaminados, llevar justicia ambiental a zonas que realmente han sufrido en el tiempo una verdadera marginación, por ello, el Programa Sectorial es muy importante al ser un programa de justicia ambiental que pone en primer lugar los derechos: el derecho a un medio ambiente sano, el acceso al agua”.

“Estamos desarrollando siete programas especiales con la participación de todos ustedes, incluyendo el Programa Nacional Hídrico, el Programa Especial de Cambio Climático, el Programa Nacional Forestal, donde esperamos lograr el Acuerdo Nacional de Bosques, Selvas y Manglares; y el Programa para la Prevención y Gestión de los Residuos. Esta Secretaría tiene que jugar un papel muy importante en asegurar que haya justicia ambiental para toda la población de México”, subrayó la titular del sector ambiental federal.
Alrededor de 701 personas asistieron a los foros, quienes expusieron sus propuestas e inquietudes, participaron 417 hombres y 276 mujeres. Del total 92 personas se autoadscribieron como indígenas y 10 como afromexicanos.
Acudieron también representantes de ejidos (89), del gobierno estatal (40), del Gobierno Federal (257), gobierno municipal (18), organizaciones de la sociedad civil (97), particulares (52), del sector empresarial (44), de universidades e institutos de investigación (36) y de otros sectores (68), quienes expusieron sus propuestas y opiniones sobre temas como: conservación y aprovechamiento, restauración, agua, acción climática y economía circular, y gobernanza.
Como resultado del ejercicio de participación ciudadana se recibieron 526 propuestas, de las cuales 183 se enmarcaron en el tema de conservación y aprovechamiento, 103 en gobernanza, 58 en agua, 55 en acción climática y economía circular, y 54 en restauración; 73 no definieron temática alguna.
En la inauguración en la Ciudad de México también participaron la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República, Maki Esther Ortíz Domínguez; la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza Ramírez; el director general del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), México Jorge Rickards; el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), Alejandro Malagón Barragán; y el director general de Planeación, Evaluación y Estadística Ambiental de la Semarnat, César Rodríguez Ortega.
A la ciudadanía que no pudo asistir a los foros se le recuerda que pueden enviar sus propuestas a través de la plataforma digital “Consulta Ciudadana del Sector Ambiental”, disponible hasta el 12 de mayo de 2025 en el sitio web: https://gisviewer.semarnat.gob.mx/foros25/consultaCiudadana.html