A fin de equilibrar las cosas y permitir que el poder adquisitivo de los trabajadores mejore de manera sustancial, el líder de la CTM en Sonora, Javier Villarreal Gámez, consideró que es necesario dar paso a una nueva etapa, en la que el salario mínimo pueda subir hasta 4 veces en el mismo año.

Por Demian Duarte

El también diputado local, sostuvo que los incrementos salariales de emergencia son necesarios, pues la desvalorización del sueldo es una realidad ante los incrementos en el costo de la vida, ligados por ejemplo al efecto del alza en los combustibles y la inflación que esto genera.

El secretario general de la CTM destacó la promoción económica del estado que ha hecho la gobernadora Claudia Pavlovich, pero enfatizó la necesidad de crear empleos con mejores salarios.

Dijo que es conveniente promover la creación de empleos pero es aún más importante dar prioridad a los empleos de calidad que ofrezcan a los trabajadores un sustento decoroso.

“La lucha por mejorar los salarios y recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores es una preocupación constante de la central obrera en Sonora”, anotó.

Villarreal Gámez recordó que recientemente se desindexó el salario mínimo por lo que ahora no hay pretexto para no incrementarlo, lamentablemente el aumento autorizado del 10% para el 2017 es insuficiente.

Apuntó que el salario mínimo actual está muy por debajo de lo que establece la Constitución como un salario decoroso, incluso por debajo de lo que alcanzaba hace 35 años para comprar, debido a una depreciación del 75%.

Sigue siendo una deuda con la sociedad, pues la Coneval indica que el salario mínimo para que alcance por lo menos para la canasta alimentaria debería ser de por lo menos 90 pesos, pero para que cumpla con lo que estipula la Constitución tendría que ser de 300 pesos diarios, es decir unos 9 mil pesos al mes.

“Sabemos que esto no se puede, pero lo menos para tener un salario decoroso se propuso desde el Congreso que se eleve a 100 pesos diarios”, indicó el dirigente de CTM.

El salario mínimo, dijo, ha tenido un efecto ancla, es decir, ha detenido el crecimiento de los demás salarios.

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí