- La mayoría de los países sufrirán de 10 a 41% de aranceles a su comercio con Estados Unidos.
- El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, anunció que los aranceles a diversos países del mundo, desde Brasil hasta Japón, entrarán en vigor el 7 de agosto.
De acuerdo con la Orden Ejecutiva 14257: “Modificación adicional de las tasas arancelarias recíprocas”, el nuevo orden arancelario de Trump queda de la siguiente manera:
- Aranceles bajos
Los países son aquellos que tendrán cuotas de entre 10 y 15 por ciento a su comercio, por ejemplo, la Unión Europea y Costa Rica, ambos con 15 por ciento, o Reino Unido con 10% por ciento.
- Aranceles medios
Aquellos con aranceles medios, tendrán tasas de más de 15 a 20 por ciento como Pakistán, Tailandia e Indonesia.
- Aranceles altos
Se trata de países que experimentarán de 20 a 30 por ciento en cuotas adicionales, por ejemplo, India, Kazajistán o Libia.
- Aranceles onerosos
La última clasificación corresponde a los países que tendrán el mayor peso arancelario, considerado ‘oneroso’ de hasta el 41 por ciento como es el caso de Siria, Irak o Myanmar.
En un caso especial entra China, que tiene hasta el 12 de agosto para negociar los aranceles que hasta el momento se prevén de 55 por ciento de aranceles.
Aranceles a México, en pausa
En el caso de México, en conversaciones con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, su homólogo estadounidense definió una pausa de 90 días a la amenaza de mayores cuotas comerciales al 25 por ciento que ya paga nuestros países en productos que no entran al catálogo del T-MEC.
Finalmente, otro de sus principales rivales en el orden mundial, Rusia, recibió la advertencia desde mediados del mes pasado de recibir la mayor tanda de aranceles de todos los países, con cuotas de hasta del 100 por ciento a sus productos, de no llegar a un acuerdo de paz con Ucrania en 50 días, ultimátum que lleva 18 días en la mesa.