La administración 2015-2018 del PRI en Hermosillo inventó empresas y falsificó facturas, denuncia regidor.

Vorticeweb/ Brisa Retano

La presidenta de la Comisión Anticorrupción en el Congreso del Estado, María Dolores Del Río Sánchez dijo que desde su partido Movimiento Ciudadano exigirán que se presenten las denuncias correspondientes contra el ex-alcalde Manuel Ignacio “Maloro” Acosta por incurrir en presuntos actos de corrupción.

Desde su posición como dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano y como diputada local, dijo que se ha exhortado a la presidenta municipal de Hermosillo, Célida Lopez Cárdenas a interponer las denuncias correspondientes y no caer en un acto de simulación más.

“Sabemos que ahora ella (Celida López) se encuentra ante una situación muy compleja”, dijo Del Río Sánchez, recordó que desde la administración pasada los regidores de Movimiento Ciudadano denunciaron la situación, y hoy la actual administración municipal se está enfrentando al tema de la concesión del alumbrado público, donde no únicamente se entregó el servicio a una empresa privada que “se cobra a lo chino”—dijo— , sino que el ex-alcalde de Hermosillo empeñó la hacienda publica municipal por 15 años.

“Célida López Cárdenas debe realizar una denuncia formal ante el Congreso del Estado, si se tratara de un juicio político o ante las instancias correspondientes como la Contraloría Municipal, Contraloría Estatal, el ISAF, el Tribunal de Justicia Administrativa o ante la Fiscalía si se buscara”, señaló.

https://www.facebook.com/brisa.retano.9/videos/10216939193248576/

Carlos Léon García, regidor de Movimiento Ciudadano en el ayuntamiento de Hermosillo, dijo que en el tema de la concesión del alumbrado público se dejó caer el servicio para dar paso a un negocio.

En la denuncia correspondiente a los presuntos actos de corrupción por parte de la dirección de alumbrado público, dijo que MC cuenta con pruebas que van desde facturas apócrifas, y que dentro de la investigación realizada por los regidores dieron cuenta de la creación de empresas fantasmas.

“Tenemos facturas, se hizo una investigación ahí de los regidores, como inventaron empresas, las crearon iniciando la administración, con facturas consecutivas, el gasto que había en los talleres mecánicos, en medios de comunicación y no ha pasado nada… lo que queremos en Movimiento Ciudadano es que nos diga el gobierno municipal si hay simulación o si va en serio el asunto de las demandas”, dijo Carlos León.

Advirtió que se está pasando el tiempo para hacerle un juicio político al ex-alcalde de Hermosillo, y mencionó que pareciera que lo que se está dando es tiempo para que no se proceda en su contra y se dé una posible inhabilitación.

Agregó que tomarán medidas como citar a comparecer a  la contralora municipal para que informe sobre las denuncias e investigaciones que ha realizado la actual administración municipal respecto al gobierno que encabezó Manuel Ignacio Acosta, así como para que informe sobre el seguimiento a todas las denuncias que Movimiento Ciudadano a interpuesto, tanto en el tema de la concesión del alumbrado público, como los presuntos actos de corrupción de la dirección de alumbrado público. 

Cabe mencionar que el ex-alcalde Manuel Ignacio Acosta, otorgó en concesión el servicio de alumbrado público de la capital de Sonora por un periodo de 15 años al consorcio “Con Luz Hermosillo”, lo que implica el desembolso de 2 mil 600 millones de pesos, y representa una presión sobre la hacienda del municipio de 16 millones al mes en ese periodo de tiempo.

Carlos Léon García, regidor de Movimiento Ciudadano en el ayuntamiento de Hermosillo, dijo que en el tema de la concesión del alumbrado público se dejó caer el servicio para dar paso a un negocio. Fotografía: Brisa Retano

4 COMENTARIOS

  1. equilibrador
    Dispositivos de equilibrado: importante para el operación uniforme y óptimo de las máquinas.

    En el campo de la tecnología contemporánea, donde la efectividad y la fiabilidad del dispositivo son de gran relevancia, los dispositivos de equilibrado tienen un función fundamental. Estos equipos especializados están diseñados para balancear y estabilizar partes móviles, ya sea en maquinaria manufacturera, medios de transporte de movilidad o incluso en aparatos caseros.

    Para los profesionales en soporte de sistemas y los especialistas, manejar con equipos de equilibrado es crucial para promover el funcionamiento estable y confiable de cualquier mecanismo dinámico. Gracias a estas alternativas tecnológicas modernas, es posible limitar notablemente las sacudidas, el sonido y la presión sobre los rodamientos, extendiendo la tiempo de servicio de piezas valiosos.

    De igual manera trascendental es el rol que desempeñan los equipos de ajuste en la atención al usuario. El asistencia experto y el reparación constante aplicando estos dispositivos posibilitan brindar prestaciones de gran nivel, mejorando la contento de los usuarios.

    Para los dueños de empresas, la contribución en unidades de equilibrado y sensores puede ser fundamental para mejorar la rendimiento y productividad de sus equipos. Esto es principalmente significativo para los inversores que administran medianas y medianas organizaciones, donde cada detalle cuenta.

    Además, los equipos de calibración tienen una extensa aplicación en el sector de la seguridad y el control de excelencia. Permiten detectar potenciales defectos, evitando mantenimientos costosas y averías a los sistemas. Incluso, los información obtenidos de estos aparatos pueden emplearse para optimizar procesos y aumentar la exposición en plataformas de búsqueda.

    Las campos de utilización de los dispositivos de balanceo cubren diversas industrias, desde la elaboración de transporte personal hasta el monitoreo del medio ambiente. No interesa si se refiere de extensas elaboraciones productivas o reducidos espacios de uso personal, los dispositivos de ajuste son necesarios para proteger un operación productivo y sin riesgo de interrupciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí