En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, donde destacó el momento extraordinario que vive nuestro país.

“Llegamos todas, con la historia y con el futuro. No solamente es tiempo de mujeres en México, sino en el mundo entero.”

Subrayó el importante papel de las mujeres a lo largo de nuestra historia, como Josefa Ortiz Téllez Girón, quien participó con valentía en la Independencia de México, o Leona Vicario, primera periodista reconocida en el país.

Luego de la Independencia, la Reforma y la Revolución mexicanas, la Cuarta Transformación, dijo, está completa gracias a la participación de las mujeres.

“Llegamos con nuestras bisabuelas, con nuestras abuelas, con nuestras madres, pero también con nuestras hijas, con nuestras nietas y con nuestras bisnietas, porque en México va a seguir siendo tiempo de mujeres.

“Y lo digo porque, una vez que se conquistan derechos, el pueblo ya no permite que haya regresiones.”

La primera mandataria destacó que el tiempo de mujeres no solamente se refiere a ocupar un puesto de elección popular, sino a reconocer los derechos de todas a plenitud, como educación, salud y vida libre de violencia.

Recordó que, al iniciar el gobierno, consolidó la igualdad sustantiva de las mujeres en la Constitución, así como una serie de reformas jurídicas en amplio sentido, desde impulsar la igualdad en el espacio de trabajo hasta erradicar la violencia de género.

La jefa del Ejecutivo federal detalló que el Gobierno de México trabaja en la construcción de Centros Libre en cada municipio del país. Se trata de espacios que ofrecen asesoría jurídica y psicológica, fomentan la convivencia y el aprendizaje sobre los derechos de las mujeres para contribuir a una vida libre de violencia.

También mencionó Tejedoras de la Patria, redes de mujeres voluntarias que construyen fraternidad en defensa de todas, así como la Pensión Mujeres Bienestar, orientada a mexicanas de 60 a 64 años.

Adicionalmente, habrá al menos mil Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) como parte del sistema de cuidados para impulsar la incorporación de madres trabajadoras al ámbito laboral.

Mencionó que este 2025 es el Año de la Mujer Indígena y todo el sexenio estará dedicado a heroínas de la patria.

Acompañaron a la presidenta: la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina; las secretarias de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora; Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez; Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez; Turismo, Josefina Ramírez Zamora; Cultura, Claudia Curiel de Icaza; Energía, Luz Elena González Escobar; Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja Alor, así como la gobernadora de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa.

Además, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente Ramírez; la directora Ejecutiva de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres), Sima Bahous; la vicepresidenta de la República de Uruguay y presidenta de la Asamblea General y Cámara de Senadores, representante de las participantes de la región, Carolina Cosse; el secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), José Manuel Salazar-Xirinachs; la presidenta honoraria de la Alianza para la Salud de la Madre, el Recién Nacido y el Niño de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Michelle Bachelet; y la representante de Juventudes Regionales del estado de Tabasco, Alejandra Velázquez Velázquez.