Pasión por los Negocios

126
859

Inicia la revolución en inversiones foto voltaicas en Sonora

Por Demian Duarte

Siguen fluyendo las grandes noticias para la entidad, de modo que parece que el estado se encuentra embalado para mantener el llamado “Sonora Moment”, en este caso se trata de un enorme proyecto de inversión, enfocado a la generación de energía eléctrica en la región de Caborca, en donde los protagonistas son la firma Infraestructura Energética Nova y la empresa productora de piezas y partes de acero DeAcero.

En este caso se trata de un proyecto que la firma que dirige Carlos Ruiz Sacristán y que en la entidad representa Carlos Daniel Fernández por 115 millones de dólares para generar 110 mega watts de electricidad en un nuevo parque solar, que estará dedicado al abasto de la empresa acelera que encabeza David Gutiérrez Muguerza.

Se trata de uno de los planes de negocio a partir de la generación de electricidad desde el aprovechamiento del recurso solar que en abundancia tiene Sonora y que como usted sabe, reviste un enorme potencial para el estado, al grado de que se espera que después de ese primer proyecto, se pueda desatar una especie de avalancha de inversiones, que se estima en más de 2 mil millones de dólares, particularmente en los municipios de Caborca, Pitiquito, Puerto Peñasco, San Luis Río Colorado, Altar y Hermosillo, que es donde mayor nivel de insolación tenemos.

La gobernadora Claudia Pavlovich Arellano dijo que el proyecto es un claro ejemplo de la transformación que vive Sonora hacia el uso de energías limpias y que tendrá un gran impacto en la economía de la región noroeste de Sonora, pues generará empleos de calidad y desarrollará una nueva industria especializada en el sector renovable.

Y mire créame que la jefa del gobierno estatal tiene motivos de sobra para estar contenta con este proyecto, que marca tiempos muy importantes para su administración, pues justamente saliendo de la primera etapa —es decir los primero 18 meses— marca el ritmo para lo que se vendrá de aquí a la mitad, que no es otra cosa que un ritmo sostenido de captación de importantes inversiones, en donde nuestro estado comienza a aprovechar todo su potencial, en este caso en una industria totalmente nueva, en donde las oportunidades están al día.

Por supuesto Jorge Vidal Ahumada, el titular de la Secretaría de Economía está como loco de contento, pues sigue presentando grandes resultados que permiten a Sonora pensar en que el 7.5% de crecimiento reportado al tercer trimestre del año pasado, no es un dato suelto, producto de la casualidad o la inercia y que realmente estamos parados sobre una fase de crecimiento sostenido, que viene amarrado con nuevos y viejos sectores, como la minería, la energía, las manufacturas y otros segmentos.

***

Por cierto ayer se abrió semana con un importante evento en donde la mayor organización empresarial del estado, es decir la Cámara de Comercio de Hermosillo, renovó de manera formal su dirigencia, con la unción de Mirtha Alvarado como la nueva líder. Por cierto ahí se mencionó que es apenas la segunda mujer en dirigir a ese gremio, después de que Myrna Rea de López hiciera lo propio hace ya 21 años, pues le tocó dirigir a los comerciantes por allá en 1996.

Mirtha viene de una familia de empresarios y toda la vida ha respirado y vivido el tema del comercio, su padre Manuel Alvarado le enseñó bien el negocio y en especial el secreto de que el esfuerzo diario es lo que puede sacar adelante a muchas familias, que dependen de sus negocios.

Me da mucho gusto insisto, primero por el hecho de que Mirtha forma parte de una nueva generación de líderes empresariales, que además de ser damas, son muy emprendedoras, están formadas y educadas para ser exitosas en los negocios y tienen muchas ganas de transformar su entorno.

Ahí presente, la gobernadora Claudia Pavlovich manifestó que se buscará mantener el dinamismo de la economía de Sonora a partir de estrategias de promoción y gestión del desarrollo de empresas sonorenses que podrán acceder a los mercados internacionales.
“Vamos a impulsar el trabajo, resolviendo problemas, hay que incrementar el número de empresas, podemos hacer de la industria textil era un gran tema, hay gente con mucho potencial y lo podemos aprovechar, vamos a trabajar entre la sociedad civil y las cámaras empresariales para seguir construyendo, que se vea como sacamos adelante a Sonora”, anotó.

En Sonora —dijo— vivimos un momento importante, nuestra economía está creciendo, nosotros vamos a ser facilitadores y ustedes empresarios hagan lo que ya saben, generar fuentes de empleo y riqueza.
Correspondencia a demiandu1@me.com
En Facebook Pasión por los Negocios
En Twitter @demiandu

126 COMENTARIOS

  1. An outstanding share! I’ve just forwarded this onto a colleague who was doing a little homework on this.
    And he actually bought me dinner because I stumbled upon it
    for him… lol. So allow me to reword this…. Thanks for
    the meal!! But yeah, thanks for spending time to talk about this
    topic here on your website.

  2. best essay help review
    [url=»https://buytopessays.com»]essay writing service law school[/url]
    best essay writing service reviews

  3. online essay editing service
    [url=»https://cheapessaywritingservice1.com»]essays on the movie the help[/url]
    help me write my college essay

  4. buy custom essay online
    [url=»https://customs-essays-writing.org»]cheapest essays writing services[/url]
    write my essay reviews

  5. best college essay editing service
    [url=»https://bestessaysden.com»]custom essay writing company[/url]
    essay writing homework help

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí