Por su parte, la Secretaría de Cultura y UNAM lamentan muerte de Vargas Llosa
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció, “más allá de las diferencias políticas”, al escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien ayer murió.
Al abrir la mañanera de este lunes, desde Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo lamentó el fallecimiento del Premio Nobel de Literatura 2010.
“Falleció un gran escritor, Vargas Llosa. Más allá de las diferencias políticas, siempre hay que reconocer la grandeza de un escritor. Vaya nuestro reconocimiento, nuestras palabras y el pésame a sus familiares”, señaló la mandataria.
Vargas Llosa fue autor de novelas como La ciudad y los perros, La casa verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo, La fiesta del Chivo y El sueño del celta.
Obtuvo los premios Cervantes 1994, el Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Rómulo Gallegos en 1967 y el Planeta en 1993, entre otros.
La UNAM recordó a Vargas Llosa como una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana.
La Secretaría de Cultura lamentó la muerte del novelista, cuentista, ensayista y político peruano, Mario Vargas Llosa.
En redes sociales, la dependencia federal destacó el legado del escritor latinoamericano, autor de obras seminales de la literatura latinoamericana del siglo XX, como “La casa verde”, “La tía Julia” y “La verdad de las mentiras”.
Recordó que Vargas Llosa fue galardonado con los Premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el Premio Nacional de Novela del Perú, el Rómulo Gallegos y el Nobel de Literatura 2010, entre otros.
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de sus redes sociales, se unió a las condolencias. Recordó a Vargas Llosa como una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana contemporánea.
Destacó el Premio Nobel de Literatura que obtuvo, autor de obras imprescindibles como la “Ciudad y los perros”, “Conversación en la catedral” y “La fiesta del chivo”.
Fue investido Doctor Honoris Causa por la UNAM en 2010, en reconocimiento a su extraordinaria trayectoria intelectual y literaria.
“Su legado perdurará en las letras universales”, dijo la UNAM.