• El titular de la Conanp se reunió con representantes del sector pesquero, asistiendo a la sesión de consejo del Área Natural Protegida

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través del Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado, llevó a cabo la 1º Sesión Extraordinaria 2025 en el Puerto de San Felipe, Baja California.

La sesión contó con la participación del titular de la Conanp, Pedro Álvarez Icaza Longoria, quien se reunió con representantes del sector pesquero para escuchar las problemáticas y conocer los principales retos en materia de conservación y desarrollo sustentable de esta Área Natural Protegida (ANP).

Asimismo, se comprometió a gestionar un mayor nivel de diálogo, buscar oportunidades que fortalezcan la conservación de la Reserva de la Biosfera, así como trabajar en coordinación con otras dependencias federales para mejorar los programas de conservación en la región.

Por su parte, el secretario técnico del Consejo Asesor y director de la Reserva, Domingo de Jesús Zatarain González, destacó el esfuerzo de los grupos comunitarios que han participado y desarrollado proyectos de conservación y restauración ecológica, educación ambiental y monitoreo biológico dentro del ANP, en apoyo a la conservación de la vaquita marina.

El presidente ejecutivo del consejo, Carlos Alberto Tirado Pineda, resaltó que en los años 2023 y 2024, el Consejo Asesor se reactivó con la incorporación de nuevos integrantes y el análisis de las propuestas al proceso de posible modificación a los instrumentos regulatorios vigentes sobre la actividad pesquera en el hábitat de la vaquita marina, entre otros temas.

El evento también contó con la participación de Cecilia García Chavelas, directora de la Región Noroeste y Alto Golfo de California de la Conanp, el alcalde de San Felipe, José Luis Dagnino López, miembros del Consejo Asesor con la representación de los sectores pesquero, académico, organismos de la sociedad civil, el pueblo Cucapá, de Golfo de Santa Clara, Puerto Peñasco y representantes de la sociedad del Alto Golfo de California.

Finalmente, esta es la primera vez que un titular de la Conanp asiste a una sesión de consejo del ANP, quien conoció las instalaciones del Batallón de Infantería de Marina de la Secretaría de Marina para ver el proceso de inhabilitación y trituración de redes de pesca; realizó una visita de trabajo a la embarcación “Seahorse” de la organización Sea Shepherd Conservation Society en el que le presentaron la Operación Milagro Vaquita Defense.

Julián Escutia, director para México de la organización, lo acompañó en el barco donde conoció los radares y el sonar de alta tecnología que permiten el monitoreo de la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) dentro del refugio de la vaquita marina.

Este navío también formará parte del Crucero de Observación Vaquita Marina en este 2025, el cual cuenta con la participación de expertos nacionales e internacionales, así como de jóvenes observadores de San Felipe, Baja California. Por primera vez, el crucero se conducirá en dos embarcaciones de Sea Shepherd, el “Seahorse” y el “Bob Barker”.

La Conanp fortalece las acciones para conservar a la vaquita marina, fomenta la participación y escucha las necesidades de las comunidades para ponerlas al centro de la conservación de los ecosistemas y la biodiversidad.