Muchos creyeron que el tema ya estaba olvidado y se equivocaron, de hecho Sonora, mi estado está por concretar su tercer plan estratégico al hilo, al meterse de lleno en el proyecto de alta tecnología para aprovechar las reservas de litio, que todos sabemos existen en Cucurpe pero que a la fecha no se han podido aprovechar porque el método para separar el mineral de la arcilla con la que está mezclado, resulta muy costoso.
Ayer la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reiteró que ya hay una patente en manos de su gobierno y que muy pronto la empresa LitioMX creada ex profeso para tal fin, podrá dar color.
La presidenta explico que de hecho el Instituto Mexicano del Petróleo desarrolla un método adicional para aprovechar el litio que está depositado en salmueras de los pozos petroleros.
La presidenta adelantó que después de encontrar la viabilidad en esos mecanismos diseñados por científicos mexicanos, ahora se busca masificar el aprovechamiento del litio refinado, que es el modo en el que es útil para las baterías de los autos.
El desarrollo de esa fuente tecnológica va de hecho emparejado con el auto eléctrico Olinia, pues para poder masificar esa innovación nacional, será fundamental disponer de las baterías en los mismos niveles de producción y costos, que se están planteando para la fabricación de ese auto mexicano.
La presidenta explicó que Pablo Daniel Taddei, el director de la empresa, trabaja muy de la mano con la secretaria de energía Luz Elena González en ese proyecto.
“El tema ahora es cómo eso se convierte en algo de producción. Porque a veces está la patente, pero los costos no son accesibles para poder desarrollar masivamente; entonces, se va a la segunda fase, ya, de trabajo para poder desarrollarlo”, explicó.
Habrá que recordar que hace unos días el gobierno federal presento avances importantes en sus propuestas para el desarrollo de su plan para diseñar y fabricar masivamente chips semiconductores y que también dio a conocer detalles ricos en el plan para lanzar en septiembre próximo el Olinia, planes en los que esta involucrado también Sonora.
Sheinbaum ha dicho que en buen medida la apuesta de su gobierno es convertir a México en una potencia tecnológica, con lo que al final nuestro país podrá dar los pasos para hacer buena la visión de que será una de las economías emergentes más importantes en esta primera mitad del siglo 21.

Entre los planes además de LitioMX, Olinia y Kutsari (semiconductores), está el plan para construir aviones o drones no tripulados con gran capacidad y autonomía, para labores y aplicaciones muy diversas; también está el plan para fabricar y poner en orbita satélites mexicanos, y la red de boyas oceánicas, para que México tenga su propio sistema para prevenir fenómenos meteorológicos.
La presidenta habla muy en serio cuando se mete en estos tópicos y no hay que olvidar que su perfil académico y su formación es justamente en el desarrollo de tecnologías para impulsar la innovación, mejoras en la calidad de vida de los mexicanos, patentes y proyectos que eventualmente podrán lanzarse al resto del mundo y reflejar en ingresos para nuestro país la capacidad innovadora de México y los científicos mexicanos.
En este caso habrá que sumar también los recursos naturales de que dispone Sonora como elementos claves para el desarrollo tecnológico de México, lo hace de mi estado de nueva cuenta una punta de lanza para fortalecer a México.
Correspondencia a demiandu1@me.com | En X @Demiandu #SonoraPower