- Con esta iniciativa se busca poner límites a las suspensiones que otorgan jueces en casos como el bloqueo de cuentas bancarias realizado por la UIF.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Congreso una iniciativa para modificar la Ley de Amparo, con la que busca poner límites a las suspensiones que otorgan los jueces, particularmente en casos como el bloqueo de cuentas bancarias realizado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Actualmente, cuando una persona o empresa recibe un amparo, el juez puede otorgar una suspensión que no sólo protege al quejoso, sino que también frena de manera general la aplicación de una ley o de una medida de autoridad.
Esto ha permitido, por ejemplo, que bloqueos de cuentas ordenados por la UIF queden sin efecto mientras se resuelve el juicio, lo que, según el gobierno, abre la puerta a que presuntos criminales sigan operando.
Por ejemplo, entre diciembre de 2018 y agosto de 2025, se presentaron más de 3 mil 600 demandas de amparo contra bloqueos de cuentas, con mil 407 suspensiones definitivas que permitieron desbloquear fondos por 27 mil millones de pesos, en sentencias de fondo se habrían liberado hasta 32 mil millones de pesos.
¿Qué propone la reforma a la Ley de Amparo?
Con la propuesta de reforma, esas suspensiones dejarían de ser generales y sólo beneficiarían a la persona que promovió el recurso.
En la práctica, esto significaría que los bloqueos de cuentas por parte de la UIF no podrían levantarse para todos, sino únicamente en casos particulares.
El proyecto establece que, en bloqueos de cuentas, se deben garantizar recursos para:
Pago de salarios
Obligaciones alimentarias
Créditos hipotecarios de vivienda
Subsistencia de la persona titular y sus dependientes
Solo se autorizaría el uso de fondos cuya licitud sea comprobada
El gobierno de México afirma que, de aprobarse esta iniciativa, se evitará que un solo juez frene medidas de interés público en temas como seguridad nacional, seguridad pública, obras estratégicas o manejo de recursos financieros.