La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo condenó las expresiones xenofóbicas que se realizaron durante la marcha contra la gentrificación que se llevó a cabo el pasado viernes en Ciudad de México.
Destacó que México es un país solidario y fraterno, por lo que resultan inaceptables la xenofobia, el racismo, el clasismo o la discriminación.
“Todas y todos los seres humanos somos iguales y no podemos tratar a nadie como menos. Las muestras xenofóbicas de esa manifestación hay que condenarlas. No puede ser que, por una demanda, por más legítima que sea, que es la gentrificación, la demanda sea ‘fuera’ cualquier nacionalidad de nuestro país”, expresó en la Mañanera del Pueblo.

La mandataria mexicana recordó que nuestro país ha recibido con los brazos abiertos a los republicanos españoles en el siglo XX, personas del América del Sur víctimas de golpes de Estado, además de guatemaltecos que, por violencia y por discriminación, han escapado de su país.
“México es un país abierto al mundo y no es discriminatorio, entonces, no pueden justificarse las actitudes xenofóbicas”, reiteró.
Sheinbaum Pardo también manifestó su solidaridad con el policía que fue insultado por una mujer de nacionalidad argentina el fin de semana en la zona de la Condesa.
“De igual manera, lo que vimos, que se hizo viral de esta mujer que, con una discriminación, un racismo, un clasismo aberrante, se dirigió a un policía de la Ciudad de México, eso no puede existir en nuestro país y hay que señalarlo siempre. Toda nuestra solidaridad al policía que recibió estos insultos”,
indicó.
Gentrificación en CDMX
Sobre la gentrificación, la Presidenta de México indicó que se trata de un tema de especulación inmobiliaria, derivado, principalmente, de la renta de departamentos a través de plataformas digitales.
Explicó que se trata de un fenómeno que tomó fuerza después de la pandemia, con los llamados “nómadas digitales”, muchos de los cuales siguen trabajando a distancia para su país de origen.

“No puede ser el encarecimiento de la Ciudad y menos la gentrificación, que es expulsar a las personas que han vivido ahí por años y años y que la carestía de la zona acaba por expulsarlos del lugar. Tiene que haber inclusión siempre, no es tolerancia, es inclusión”, enfatizó.
Indicó que, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), se apoyará al gobierno de la capital para buscar los mecanismos de regulación para que no se encarezca la vida en estos lugares.
Fuente: Once Noticias