La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Subsecretaría de Desarrollo Sostenible y Economía Circular y en colaboración con la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), realizaron hoy el primer taller para la integración de la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos, con el objetivo de construir una política nacional articulada entre la federación y los gobiernos estatales alineada al marco jurídico nacional, al Plan Nacional de Desarrollo y al Plan México, con una visión de sostenibilidad ambiental.
En atención a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, los resultados de este taller serán insumos para la integración del Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos y los Programas Especiales de Residuos.
Al dar la bienvenida a las y los representantes de las entidades federativas participantes, el subsecretario de Desarrollo Sostenible y Economía Circular, José Luis Samaniego Leyva, resaltó que México está transitando de una economía lineal a una economía circular, por lo que la gestión de residuos se convierte en un gran potencial para el desarrollo de las regiones del país con enfoque de circularidad y crecimiento de México.

Precisó que estas acciones y políticas también deben ser desarrolladas en las entidades federativas, en coordinación con las autoridades municipales y en el marco de las respectivas atribuciones para transitar de modelos de gestión de residuos lineales con un enfoque de circularidad, que permitan disminuir los impactos ambientales generados al medio ambiente por la mala gestión de los residuos.
El subsecretario Samaniego destacó que estas acciones se alinean con los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, incluyendo el Parque de Economía Circular de Hidalgo y la construcción de 10 plantas recicladoras de basura, además se trabaja de manera coordinada mediante los Polos de Desarrollo de Economía Circular para el Bienestar (PODECIBI), los cuales serán un modelo que oriente el diseño e implementación de futuros desarrollos circulares en el país.
Compartió también que se trabaja actualmente con el Congreso de la Unión para presentar una iniciativa integral de una Ley General de Economía Circular y agradeció a los representantes estatales, a nombre de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, por la disposición y el compromiso para consolidar una Política Ecológica y Ambiental Humanista en el marco de la Cuarta Transformación de México.
Por su parte, el director general de Fomento y Desempeño Urbano Ambiental Sostenible, Germán Ruíz Méndez, expuso los instrumentos de política pública en materia de gestión integral de residuos que serán actualizados, incluyendo el diagnóstico, los programas especiales y los instrumentos normativos, por lo que el taller consolida una Estrategia Nacional de Residuos en donde el eje común es la articulación de los tres órdenes de gobierno.
De igual forma, la coordinadora técnica de Procep de GIZ, Auribel Villa Avendaño, reafirmó el compromiso de este organismo de cooperación internacional en el fortalecimiento de la política ambiental a partir de las áreas de oportunidad que se implementan en el marco de la economía circular.
El taller abordó marcos legales y programáticos, infraestructura, gestión de residuos de manejo especial, sensibilización y capacitación en el marco de la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos. Participaron representantes de las secretarías estatales de Medio Ambiente de todas las entidades federativas, del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC); del Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (Cecadesu) y de la Dirección General de Planeación, Evaluación y Estadística Ambiental (DGPEEA).