Durante su gira de trabajo por Sonora, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó Etchojoa para reunirse con el pueblo mayo, escuchar sus necesidades y responder a estas a partir de un Plan de justicia impulsado desde el gobierno federal e implementado junto con la administración estatal.
El jefe del Ejecutivo destacó el avance de los Programas para el Bienestar en Etchojoa:
42 mujeres y hombres de 18 a 29 años forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro.
Acceden a becas 672 estudiantes del nivel superior, 2 mil 614 de nivel medio superior y a 4 mil 248.
Inició operaciones la universidad que imparte las ingenierías de acuicultura y piscicultura con 342 alumnos.
De los 163 planteles de educación básica del municipio, 99 tienen presupuesto a través de La Escuela Es Nuestra.
El mandatario se comprometió a que en los próximos meses se cubrirá la totalidad de las escuelas.
5 mil 778 personas adultas mayores acceden a pensiones y todas las personas del municipio que viven con discapacidad tendrán este beneficio.
Reciben apoyo 590 niñas y niños hijos de madres trabajadoras.
Continuarán las iniciativas de impulso a la pesca y los precios de garantía.
Habrá dos sucursales del Banco del Bienestar.
Continuarán y se ampliarán las Tandas para el Bienestar.
El mandatario se comprometió a regresar en seis meses a evaluar avances del Plan de justicia para el pueblo mayo.
Asistieron al encuentro, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; los subsecretarios de Egresos de la SHCP, Juan Pablo De Botton Falcón; de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández; de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López; el coordinador general de Programas Integrales para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; el coordinador nacional del Programa de Becas para el Bienestar, Abraham Vázquez Piceno; la directora general del programa La Escuela es Nuestra, Pamela López Ruiz y el presidente municipal de Etchojoa, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela.
También los gobernadores tradicionales de Macoyahui, Conicárit, Camoa, Tesia, Navojoa Pueblo Viejo, Cohuirimpo, Etchojoa, Santa Cruz El Júpare y el representante de la microrregión Arroyo El Cocoraque.

