
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que el gobierno federal analiza diversos casos de pensiones millonarias que reciben jubilados de Pemex, Luz y Fuerza del Centro y otras dependencias.
“Estamos analizando incluso cambios constitucionales, porque hay algunas pensiones que son ofensivas para el pueblo de México; un millón de pesos, mensuales, imagínense.”
Explicó que Luz y Fuerza del Centro (LFC) continúa el pago de pensiones a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), pero varias rebasan el salario de la propia presidenta, hecho que contraviene la ley.
La primera mandataria también dio a conocer que el gobierno federal interpuso denuncias y ordenó auditorías tiempo atrás, por cuatro contratos relativos a la causa penal presentada este mes por el gobierno de Estados Unidos contra empresas y residentes de dicho país por presunto soborno en Pemex.
Recordó que dos de esos contratos se originan en la administración de Enrique Peña Nieto y concluyeron en 2020; el tercero no se concretó y el último terminó de manera anticipada.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, detalló que Luz y Fuerza del Centro continúa en proceso de liquidación por parte de Indep, quien paga pensiones a 14 mil 73 trabajadores por 28 mil 74 millones de pesos.
Informó que un exservidor público recibe más de un millón de pesos mensuales; 33 obtienen entre 700 mil y 999 mil 999 pesos, y a 75 mil se les paga entre 400 mil y 699 mil 999 pesos. Se trata de personal de confianza.
“Destacan los rangos más altos. Hay nueve mil 457 extrabajadores —lo que representa 67 por ciento— que reciben pensión de 100 mil a un millón de pesos mensuales, de los cuales, tres mil 500 tienen una jubilación mayor a lo que gana actualmente la presidenta de México.”
En el caso de Pemex, 15 personas ganan más de 340 mil pesos mensuales; ocho reciben entre 320 mil y 339 mil 999 pesos; a 115 se les paga entre 300 y 320 mil pesos, y 133 ingresan entre 280 mil y 300 mil pesos.
En suma, 544 personas reciben un monto mayor al salario de la presidenta de la República.
Tras recordar que durante el sexenio del presidente López Obrador el gobierno federal redujo los salarios, dijo que existen 618 exfuncionarios contratados previamente que cuentan con pensión superior a la del titular de la Dirección General de Pemex, autorizados por los Consejos de Administración como casos extraordinarios.
“Los pensionados de Pemex en promedio reciben 39 veces más que el promedio nacional.”


Añadió que diversas dependencias analizan la legalidad de estas pensiones; en tanto se realizan cambios legales, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno emitirá un oficio circular que norma requisitos del pase de supervivencia; firmará convenios con Registro Nacional de Población (Renapo) y registros civiles de las entidades para agilizar el intercambio de información, y homologará la integración de expedientes de personas pensionadas en la Administración Pública Federal (APF).
Respecto a la denuncia presentada en Estados Unidos por parte de una empresa norteamericana en contra de otras de dicho país, así como de ciudadanos residentes, mencionó que una ley estadounidense de 1977 prohíbe sobornar a funcionarios de otras naciones para obtener contratos o privilegios.
A partir de ello, el Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó una denuncia el pasado 11 de agosto; previo a ello, Pemex realizó acciones preventivas y de sanción.
De los tres exfuncionarios relacionados con presuntas prácticas de soborno, la primera salió de la institución en diciembre de 2021, la segunda en abril de 2022 y la tercera está imputada por presunta alteración de auditorías a dichos contratos, esta última dejó la dependencia en diciembre de 2024.
Precisó que son cuatro contratos investigados por el gobierno estadounidense, dos de ellos se firmaron en administraciones anteriores a la del presidente López Obrador y concluyeron en 2020.
Otro de ellos inició en 2020, pero se detectaron irregularidades durante el proceso de asignación y licitación, por lo que fue cancelado y nunca se llegó a adjudicar. El contrato restante se canceló anticipadamente, no fue formalizado.
Pemex inició cinco auditorías e inició investigaciones a partir de 2020; el gobierno federal proporciona información a su contraparte estadounidense con motivo de la denuncia. Además, las auditorías se reabrirán y serán sometidas a revisión.
“Todas las empresas y exfuncionarios que resulten responsables deberán responder ante la autoridad y devolver al pueblo lo que robaron; serán sancionados y se buscará la recuperación del dinero, en caso de que haya habido afectación al erario.
“No se protegerá a ninguna empresa ni exfuncionario que ya ha incurrido en actos de corrupción.”